Se trata de un recurso económico de 161 mil 590 pesos que ya fueron aplicados en la siembra de papaya en una extensión de tierra de dos hectáreas. Son alrededor de casi tres mil plantas que ya están en proceso de desarrollo
Por Paty Aguilar
Esto es real, yo lo estoy viviendo y mi esposo y yo lo estamos trabajando, comentó, Erika Isabel Muñoz González, administradora del proyecto productivo de siembra y producción de papaya dentro de núcleo ejidal de Valle de Banderas, en una extensión de dos hectáreas donde se sembraron alrededor de 3 mil plantas que ya están en pleno crecimiento y desarrollo, proyecto que fue gestionado por José Manuel Venegas, a través del programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, FAPPA, de la SEDATU, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Entrevistado al respecto, Manny Venegas, explicó que para acceder a este tipo de recurso federal, que desafortunadamente, año con año se pierden bastantes, se ha logrado por parte de organizaciones con cobertura nacional que lo respaldan, bajar proyectos productivos que benefician, en este caso, a un grupo de 6 campesinos del Ejido de Valle de Banderas a quienes les interesó producir papaya.
Se trata de un recurso que va fondo perdido, es decir, los beneficiarios no regresan el recurso, sino todo lo contrario, si aplican bien el proyecto y este tiene éxito, se garantiza con ello que pueden recibir más recursos de este fondo federal para seguir desarrollando su producción, ya sea con el mismo cultivo o los que los campesinos decidan “los compañeros de Valle tuvieron la disponibilidad de llenar los requisitos y su proyecto fue aprobado, confiaron en este servidor y los resultados ahí están, Juan Ponce, es el responsable de este proyecto, pero forman parte de él un total de 6 campesinos, número máximo que requiere la regla de operación para poder acceder a estos recursos”.
Explicó que el máximo de recurso para este tipo de proyecto es por la cantidad de 180 mil pesos, pero a este grupo se le aprobó por la cantidad de 161 mil pesos 590 pesos, con lo cual se compró la bomba de agua para el riego del cultivo, la semilla y lo necesario para la germinación de la planta, la cintilla, los fertilizantes y todo lo que se requiere para la siembra hasta llegar a la producción. Para el trámite del recurso, dijo, se tiene un plazo más o menos de 4 meses desde el momento en que se registra ante la SEDATU y hasta que es autorizado.