Sigue el Atrio Presentaron Proyecto para la Iglesia de San Juan de Abajo

* Primero fue el proyecto de la iluminación de la Iglesia de San Juan de Abajo concretado en menos de 6 meses bajo iniciativa de Gux Espinal, ahora el proyecto del Atrio a iniciativa de Rodolfo Hugo Ortega, que podría terminarse en un año con aportaciones de habitantes del poblado y paisanos de Estados Unidos.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

El pasado viernes 22 de mayo 2015, en el marco de las Fiestas Patronales de San Juan de Abajo, en honor de San Juan Bautista, el ingeniero, Rodolfo Hugo Ortega, convocó a una reunión pública a un costado del templo donde presentó un anteproyecto para la construcción del atrio elaborado por los arquitectos; Gerardo Zepeda, Sergio Josías y el topógrafo, Job Manuel Yerena González, bajo la dirección de Rodolfo Hugo Ortega.

Entre los asistentes, estuvieron presentes miembros del Club San Juan de Abajo Unidos por Bahía y del Club Mi Querido San Juan, paisanos que radican en Estados Unidos y que tienen interés en ser parte de los trabajos de remozamiento, construcción y reconstrucción tanto de la iglesia, como de otras áreas públicas del poblado en conjunto con los habitantes católicos del pueblo.

Precisamente, esta presentación del proyecto se dio dentro del marco de las Fiestas Patronales, porque un buen grupo de paisanos viajan a San Juan de Abajo para participar en la peregrinación de Los Hijos Ausentes, por ello la muestra del proyecto se dio en este entorno que ellos pudieran conocer la idea del proyecto, se entusiasmaran y también empezaran a trabajar a favor de este proyecto el cual fue bienvenido por todos.

Según dio a conocer, Rodolfo Hugo Ortega, se colocará concreto estampado y la entrada de la iglesia, con una figura eclesiástica como lo es el cáliz. Son cuatro conceptos que se tomarán en cuenta para ejecutar. Además del concreto estampado, la jardinería con plantas y árboles endémicos, la iluminación y el mobiliario.

Asimismo, llevará esculturas de figuras religiosas con nichos escenográficos que podrán ser aprovechados para la toma de fotografías. Las áreas públicas tendrán la escenografía para esparcimiento, recreación, meditación, reflexión, paz y tranquilidad. Esa es la idea, señaló e Rodolfo Hugo Ortega, finalmente.