Sin Cumplir Objetivo en Simulacro: Protección Civil

27 años del terremoto en México y se instittuye después el día nacional de la protección civil, pero todavía falta coinciden por separado UMPC y UEPC

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Macro Simulacro no cumplió en Puerto Vallarta.

No se logró el objetivo y la población sigue sin tener plena cultura de la protección civil ante alguna contingencia.

Este 19 de septiembre del 2012 se cumple 27 años del terremoto que azotó la ciudad de México, fecha en la que años subsecuentes se instituye el día nacional de la protección civil.

Desde entonces a nivel nacional y por disposición de la secretaría de gobernación, se establece en el país una serie de simulacros para adquirir esa cultura de la protección civil.

En Puerto Vallarta pese a que hubo una rueda de prensa con antelación para dar detalles del simulacro, a la hora de la implementación en toda la franja turística y de hoteles, no se cumplieron las expectativas.

El punto más crítico fue en plaza marina, en donde para empezar la sirena de alarma comenzó a sonar tres minutos luego de la hora pactada, de varios establecimientos y locales, la gente salió con demasiada calma, chacoteando, jugando y esperando ya regresar a sus centros de trabajo.

Una empleada dijo que esto es consecuencia de que las cosas no se hacen con la seriedad debida, solamente una vez al año estos simulacros, deberían ser por lo menos una vez por mes.

Por otra parte, el encargado general del operativo en plaza marina, estaba confundido por el sonar de la sirena, desconocía si era de las patrullas o el sonar de la general para el operativo.

Estaba confundido, y el personal poco cooperó.

Fueron las observaciones que hicieron por separado entrevistados por este medio, de parte de Alejandro Arias jefe operativo de la unidad municipal de protección civil, UMPC y de Oswaldo Nicolás Arvizu, jefe operativo de la unidad estatal de protección civil, UEPC.

Arias dijo que se sigue trabajando para que los vallartenses adquieran la cultura de la protección civil.

No podemos decir que el objetivo se cumplió, hemos tenido hechos en el puerto donde debemos reforzar los tiempos de respuesta, hay resistencia para participar en este tipo de simulacros en diversos sectores pero no debemos bajar la guardia.

La participación de la gente y su actitud, no es la que quisiera, debemos trabajar, tenemos que tomar en cuenta que son hechos reales que se pudieran presentar aquí.

Nicolás dijo por su parte, que para empezar en plaza marina, la sirena sonó tres minutos de la hora pactada y anunciada y aún así la gente no respondió como se debía.

De ahí en fuera, hubo lugares en la franja turística que sí cumplieron con lo establecido con antelación, pero otros focos no se atendieron.

La gente debió haberse juntado cerca de las aceras y no sobre la avenida de ingreso, en fin fueron muchos detalles que se dejaron sentir.

Finalmente una empleada, sintetizó lo que pasó nos avisaron con tiempo del simulacro y todos reaccionamos en orden y jugando, pero en verdaderas contingencias como ya ha ocurrido, gritamos, corremos y ponemos el desorden, eso pasa.