Raúl Sánchez Tapia exige transparencia en obras y proyectos que se realizan en el centro de la ciudad
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
No hay transparencia en obras, lamenta Raúl Sánchez Tapia, presidente del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta.
Los gobiernos solamente usan a los colegios y organizaciones sociales, en época de campañas, mediante promesas, incluso ante notarios, pero una vez en el poder nos ignoran y eso ha sido por años.
Sánchez Tapia estuvo presente en la convocatoria para que los ciudadanos se manifiesten en calle Iturbide, y argumentó que su presencia obedece a estar solidario con los vecinos, quienes no solamente están en contra de las obras sino que requieren información.
Nadie sabe qué es lo que hacen en materia de obra, dicen, refiere Tapia, para beneficio de la ciudadanía.
Sánchez Tapia refiere que es fue si postura que hizo en la más reciente sesión del consejo municipal de desarrollo urbano, en la que pidió a las autoridades presentes, les dieran la información ahora si transparente del trabajo del malecón, del cierre de calles, de la ampliación de la banqueta en avenida México y próximamente del proyecto de los parquímetros.
Señaló en entrevista, “mi estadía es solidarizarnos con la gente de la calle Iturbide de saber qué proyecto se tiene para esta vialidad, confirmó que nadie nunca les ha presentado en lo que va de la presente administración, proyecto, algunos mucho menos de los más recientes”.
Lo que se ha dicho de manera extraoficial, es que la inversión es del estado y los recursos no son del ayuntamiento, es la explicación que nos dio en esa reunión de hace unos días el director de planeación urbana, Oscar Monteón”.
Si es así, dijo Tapia, porque no salen a decirlo a la gente, a la ciudadanía, principalmente a quienes han tenido el interés de solicitar datos y conocer del y los proyectos que tiene el gobierno que encabeza Salvador González, señaló el profesionista.
“Pero desconocemos el proyecto de lo que están haciendo, vemos los trabajos físicos y lo que queremos es saber qué tipo de obra y como va a afectar si de manera positiva o negativa a la sociedad”, argumentó.
Expuso también que es importante que haya una planeación participativa, que los gobiernos no solamente engañen a la gente, sino que le informen, o que desde un inicio fijen su postura de que no habrá transparencia en la información y así a valores entendidos nadie se manifiesta y punto”, concluyó.