* La regidora Candelaria Villanueva, propone levantar un padrón de pepenadores, darles charlas y conminarlos a que hagan bien su trabajo y ganen dinero separando dignamente la basura
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Sin padrón, ni supervisión a pepenadores en contenedores.
Se ha vuelto un verdadero problema la basura en contenedores en colonias de Puerto Vallarta.
Son varios factores que influyen para que este problema se agrave cada día que pasa en este destino.
Primero, la ciudadanía no tiene una verdadera cultura para separar basura de orgánica e inorgánica.
Además, de que no respeta el día y horario para sacar la basura a los contenedores.
Segundo, nadie garantiza una recolección puntual de la basura en las colonias, tarea que realizan la empresa Proactiva Ambiental y el apoyo de aseo público municipal.
Tercero, proliferan perros y gatos callejeros que en la primera oportunidad se dedican a desperdigar los residuos que fueron depositados en los contenedores.
Y cuarto, el papel de los pepenadores, quienes trabajan reciclando y separando basura, para ganar un dinero que les permita subsistir.
Principalmente en la venta que logran por recabar latas y cartón.
Quienes se dedican a esta noble tarea, tienen todo el derecho del mundo, para tener ganancias de una manera respetable.
Pero cabe advertir que no hay un registro municipal de pepenadores, para tener un diagnóstico de cuantos hay y donde se distribuyen a lo largo del municipio de Puerto Vallarta.
Para la regidora de movimiento ciudadano, Candelaria Villanueva, presidenta de la comisión de salud, ninguna de estas personas tiene permiso para trabajar así, el problema se ha ido dejando.
A la larga hay un foco de contaminación y de salud grave en las colonias por esta situación.
Pepenadores como tales, solamente tienen permisos para trabajar en las zonas de confinamiento.
Pero no en los contenedores instalados hace más de 4 años en las colonias.
El llamado que hace Candelaria Villanueva, es para que haya orden, quizá mediante la oficina de servicios públicos municipales que lleve a cabo el levantamiento de un padrón, para conocer de manera meticulosa la verdadera situación de los pepenadores.
Una vez hecho el padrón, se procedería a impartir charlas acerca de la importancia de sus actividades, y conminarlos a que hagan bien su trabajo, sin afectar el medio ambiente, la imagen visual y a motivarlos, para que ganen dinero separando dignamente la basura, dijo en entrevista.