Sin Pandearse Municipio debe Sacar a FIBBA de Nuevo Vallarta

* El FIBBA ha sido la caja chica de los gobernadores en turno, por eso el desarrollo de Nuevo Vallarta está paralizado y los ex alcaldes y José Gómez, no han tenido la estatura para reclamar este fraccionamiento, al contrario, han sido y son parte de la corrupción que impera en este desarrollo turístico.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

La aprobación de Cabildo del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que preside, José Gómez Pérez, de un acuerdo que valida al Fideicomiso de Bahía de Banderas, FIBBA, por sus siglas, bajo la figura de Organismo Operador del Agua Potable y Aguas Negras de Nuevo Vallarta, sacó a colación las irregularidades con las que este Fideicomiso se ha manejado desde que empezó a ser administrado por el Gobierno de Nayarit cuando la Federación bajo convenio lo entregó para su administración y cierre del mismo cuando cumpliera su objetivo, durante el sexenio de Celso Humberto Delgado.

El objetivo de este Fideicomiso fue dar certeza jurídica de la tierra a los inversionistas para detonar el desarrollo turístico de la zona, motivo por el cual se expropio tierra a los Ejidos costeros para este fin, que por cierto a la distancia, desde 1980 más o menos que nació este Fideicomiso, todavía no termina de pagar al ejido de la Cruz de Huanacaxtle, por ejemplo, y tampoco les ha regresado el remanente de las tierras a Ejidos correspondientes que no se vendieron o no se desarrollaron como lo estipula el decreto en mención. Es decir, la vocación de este Fideicomiso no era lucrar.

Este Fideicomiso se creó por decreto presidencial allá por 1980, es decir, se trata de un Fideicomiso federal, explicó el licenciado, Ignacio Zaragoza, quién fue entrevistado al respecto. Señaló el abogado, que cuando FIBBA federal, cumple con el objetivo general del mismo, decide entregar el Fideicomiso al Estado de Nayarit en 1989 y dentro de los convenios que se firmaron y se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, establece la obligación de FIBBA que entregue el Fraccionamiento Turístico Nuevo Vallarta, al municipio de Bahía de Banderas, que en aquel tiempo era alcalde, Crescenciano Flores.

Pero como el FIBBA se convirtió en la caja chica de los gobernadores, no realizaron esta entrega al municipio y tanto Chano Flores, como los demás alcaldes que le sucedieron, nunca quisieron enfrentarse con el estado “pero el FIBBA desde el 89 tenía que haber entregado el fraccionamiento al municipio y el municipio tenía que haber asumido el control, tal y como lo establece la Constitución que es clara en el artículo 115 como municipio libra y que no debe haber autoridad intermedia entre el municipio y el gobierno del estado y el FIBBA además de no entregar el fraccionamiento al municipio, se erige como autoridad intermedia –dice yo voy a dar los servicios de agua potable y ahora facúltame tu municipio para poder yo cobrar el agua y no hay ninguna figura jurídica que le de esas facultades al FIBBA».

«Por lo que el Cabildo con José Gómez, cometieron una ilegalidad, ya que la única figura jurídica que contempla la Ley Municipal, es la concesión cuando el municipio no puede dar algún servicio público como la basura y el servicio de agua, entre otros, pero estas concesiones pueden ser a personas físicas o morales, pero resulta que ser que el FIBBA, no es ni uno ni otro, por lo que no pueden operar, administrar, ni se les puede concesionar y mucho menos lo que hizo el Cabildo, autorizar un acuerdo que le da una autoridad a FIBBA que no debe tener”.

En este sentido, indicó el abogado, lo que puede pasar es que si un hotel decide ampararse para no pagar el agua, se las gana porque el FIBBA no es autoridad y el acuerdo de Cabildo está totalmente fuera de la legalidad, es nulo de pleno derecho, remarcó.

Señaló que lo que procede hacer es que “Cabildo se faje los pantalones, desafortunadamente no hay manera, el regidor, Ismael Duñalds, puede impugnarlo en el Tribunal de Justicia Administrativa para que ese acuerdo se declare nulo, y además es su obligación hacerlo, independientemente de que el Tribunal le de palo porque podría estar sujeto a la anuencia del gobierno del estado, pero debe de hacerlo y el tiempo le dará la razón al regidor, porque la legalidad le asiste”

Por otra parte, dijo el abogado Zaragoza, aquí lo que hace falta es que un Cabildo se faje los pantalones y le diga al gobierno del estado –entrégame el fraccionamiento Nuevo Vallarta- y en dado caso de que no acceda, irse a instancias federales y reclamar el cumplimiento del acuerdo establecido que está publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El FIBBA se ha dedicado a vender terrenos que no reporta, se han dedicado a vender las ventanas al mar, incluso el mismo Gerardo Gaingoiti, en una reunión lo comentó, plácidamente lo dijo que con el FIBBA han hecho ellos grandes negocios.

Entonces, dijo, es importante que la gente sepa que el fraccionamiento Nuevo Vallarta no es privado, no es exclusivo, es un fraccionamiento turístico que se hizo para la inversión hotelera y eso no lo hace prohibitivo para el pueblo, para la sociedad. Y la cuestión es que una vez que se tomara el control del fraccionamiento por parte del municipio, revisar el asunto de las ventanas al mar, recuperarlas como se hizo en Puerto Vallarta, cuando el Hotel Krystal, se apropió de una ventana al mar y el gobierno municipal de Fernando González Corona, allá por 1994, lo obligó a abrir una ventana que es la calle que dividió la propiedad donde está el salón Jalisco, la cual llega hasta el mar y se tuvo que acatar porque efectivamente el hotel se había apropiado de este acceso al mar, recordó.

Agregó que “es necesario que el municipio intervenga para recuperar los accesos al mar en Nuevo Vallarta, es urgente hacerlo. Además gran parte de los cuchupos y de la mala planeación que hay en el fraccionamiento Nuevo Vallarta es por la corrupción que hay entre el gobierno del estado y los empresarios rapaces de Nuevo Vallarta que han malentendido lo que es el desarrollo turístico. En Puerto Vallarta, tuvieron la habilidad y la capacidad de insertar dentro de la sociedad civil el turismo, que fuéramos parte de un todo, todos, convivir con el turismo, irte al malecón, ver a los turistas y que los turistas paseen por las calles de Puerto Vallarta y compren en las tiendas locales, eso es lo que se debe de hacer para que sea una desarrollo sustentable y en Bahía de Banderas no es así, los turistas son exclusivos de los hoteleros y el municipio lo ha permitido que no ha tenido la habilidad de sentarse con los empresarios para hacerles entender que nos estamos dando en la madre todos juntos; el turista llega y no tiene aquí (Nuevo Vallarta) ningún atractivo turístico, es una anarquía” aseveró.

Finalmente, dijo que el problema es que el municipio no le entra al toro por los cuernos “se dobla, se pandea y le da miedo el caso Nuevo Vallarta, todos los que han estado ahí. Esto no es dar miedo, tampoco de envalentonarse, esto es cuestión de sentarse y enfrentar con los empresarios de manera conjunta convencerse, hacer una especie de convención, sentarse todos para convencerse de que lo mejor es que se abra Nuevo Vallarta al público en general porque los mismos hoteleros se van a reactivar con ello” concluyó no sin antes reiterar que la razón jurídica le asiste al municipio y que debe de hacerse valer por el bien del desarrollo económico del municipio y del propio estado también, señaló.