Sin Quórum

* Segunda convocatoria para reunión de trabajo del comité técnico del atlas de riesgo, para el municipio de Puerto Vallarta, a la que nadie asistió

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Nadie llegó a la reunión, para analizar el tema del atlas de riesgo, para el municipio de Puerto Vallarta.

Tema fundamental que tiene como objeto, tener un documento actualizado acera de la situación imperante en materia de prevención de riesgo y de protección civil.

Se trata de la segunda convocatoria para la reunión de trabajo del comité técnico del atlas de riesgo, para este municipio de Puerto Vallarta.

Quienes están en la lista de asistencia del comité figuran el comandante Oswaldo Nicolás Hernández Arvizu de la unidad estatal de protección civil, Jaime Castillo Copado coordinador general de proyectos estratégicos, Santiago Leal Amador, director juridico, Jorge Antonio Quintero Alvarado, director general de inspección y reglamentos, Héctor Chaires, director general de infraestructura y servicios, Francisco Altamitano, director de ecología y ordenamiento territorial, comisario de la policía preventiva y vialidad, Rogelio Hernández de la Mata, comandante Sergio Ramírez, de la unida de bomberos y protección civil municipal, así como la regidora, Susana Carreño.

Cabe destacar que durante la mas reciente lluvia que azotó la región, que provocó inundación en la colonia Portales principalmente, posteriormente el alcalde, Ramón Guerrero, dijo a medios de comunicación el destino de 1.3 millones de pesos para la actualización del atlas de riesgo para Puerto Vallarta, el cual deberá ser presentado en reunión de comisión y del pleno de ayuntamiento.

Sin embargo, algo pasó que este martes no hubo presencia de los integrantes.

Cabe destacar que el atlas de riesgos es una herramienta que permite tener conocimiento e identificado los diferentes riesgos, el grado de exposición y la vulnerabilidad con la que nos afectan a través de estudios específicos.

Palabras del alcalde, el tema del atlas de riesgo y su actualización, es de vital importancia, ya que con la finalidad de proponer y realizar acciones que mitiguen sus efectos hacia la población, la infraestructura y el entorno de las comunidades, es que fue firmado el convenio correspondiente.

Este convenio, fue firmado el convenio con la Sedatu, en el que 70% de los recursos económicos, lo va a aportar el gobierno federal y el 30% el ayuntamiento de Puerto Vallarta.

Esto para que en los próximos meses, este destino cuente con la actualización del atlas de riesgos, que permita definir todas las zonas de contingencia en el municipio de Puerto Vallarta.

Cabe destacar que esto es parte del convenio, mediante el convenio que fue firmado desde el año pasado, que conlleva un cúmulo de acciones importantes a realizar, el cual incluye la actualización del atlas de riesgos, recuperación de la Aurora, construcción de centros comunitarios como el de la delegación de Ixtapa y uno que hace falta en la delegación de El Pitillal.