Ni el Ayuntamiento, ni el gobierno estatal, ni el gobierno federal, ni Sanidad Vegetal, tienen recursos para combatir la plaga del Mayate Prieto o Barrenador que está matando las palmas de coco y otras especies
Por Paty Aguilar
Sanidad Vegetal de Bahía de Banderas, reconoce que efectivamente, la plaga del Mayate Prieto o Barrenador está haciendo mucho daño en las palmas de coco y otros tipos de palma como la conocida como cubana, entre otras, así lo informó el ingeniero, Juan Ramón Quintero, asesor técnico, luego del reporte ciudadano de parte del productor agrícola, Arturo Corona, quien dio a conocer que en menos de dos semanas cinco de sus palmeras de coco habían sido atacadas y muertas por esta plaga por lo que debía derribarlas y quemarlas, según indicación de Sanidad Vegetal.
El ingeniero lamentó lo que estaba ocurriendo con las palmas, pero sobre todo, dijo, la situación actual es muy difícil para combatir esta plaga y otras que ya están en el campo porque tanto el municipio, como el gobierno estatal y federal, por el momento no cuentan con recursos para este rubro “ellos están informados sobre lo que la presencia de este bicho, no hay recurso federal para combatirlo, se pudiera tener con una gestión adecuada en tiempo y forma por los afectados para bajar recursos, pero no hay todavía gran interés” comentó.
Sin embargo, recordó que el año pasado se hizo un intento por contener esta plaga, se destinó una partida económica para este fin y se formó un Consejo Estatal del Producto de Coco, aquí en Bahía se formó un grupo y hubo un compromiso con las autoridades municipales para desarrollar una campaña, se estableció una red de trampeo, se colocaron 500 trampas con feromona con frutas y un insecticida para atrapar estos bichos en la región, pero de pronto se acabó el recurso y se suspendió el trampeo.
Ante esta situación, por parte de Sanidad Vegetal se elaboró un programa de trabajo de interés local, pero a nadie le interesó. El Comité Estatal retiró sus trampas porque estas eran del Sistema de Producto de Coco y otras quedaron abandonadas en el campo, comentó tras señalar finalmente, que estas trampas están generando más proliferación de estos bichos porque el insecticida perdió ya su efectividad y la feromona los atrae.