Sin Reglamento, Ruleta Rusa Con Pipas que Transportan Gasolina en Puerto Vallarta

La regidora de Movimiento Ciudadano, Susana Carreño, asegura los ciudadanos y autoridades no pueden ser rehenes de empresarios de estaciones de gasolina, la bomba de tiempo siempre presente, no queremos que pase aquí como ocurrió en Ecatepec esta semana

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

En Puerto Vallarta, no hay reglamento que regule gasolineras, ni Atlas de Riesgo actualizado, para controlar tránsito de pipas que transportan combustible, además hace falta meter en cintura a empresarios del ramo, de quienes no podemos seguir siendo rehenes, aseguró en entrevista Susana Carreño, regidora de Movimiento Ciudadano, presidenta de la comisión de protección civil.

Dijo lo anterior luego de que esta semana, en el Estado de México, explotó una pipa que transportaba gasolina y ocasionó la muerte de personas.

Aquí, ha habido accidentes de menor consideración, fuga de combustibles, permisos irregulares a estaciones de gasolina en zonas habitables y hasta evacuaciones por riesgo de gasolina en drenaje como en Villas Río, “no queremos tragedias, por ello solamente falta que se apliquen las leyes”.

En Puerto Vallarta, no hay atlas de riesgo, lo que dificulta regular el tráfico de camiones de doble remolque que transportan combustibles o gasolina, por ejemplo.

Situación que representa un enorme riesgo para la población civil, nadie quiere que pase en Puerto Vallarta, lo que ocurrió esta semana en el Estado de México que una pipa volteó y explotó, causando muertes y heridos.

De acuerdo con Susana Carreño, regidora presidenta de la comisión de protección civil, dijo, “no lo digo yo, aquí ya se plasmó por la autoridad en su momento, pero lamentablemente no se ha hecho nada”.

En el 2011, se hizo algo al respecto “en el 2012, ahí está el punto de acuerdo en la autoridad municipal”, informó.

Por todas partes existe por lo menos en esta comisión el trabajo al respecto, precisamente de prevención, pero falta que se haga más, conminó.

“Con estos antecedentes les demuestro que no es un trabajo de hoy, existe un antecedente inmediato un trabajo realizado por mi desde antes de ser edil”.

Cabe destacar que Susana Carreño, desde los espacios informativos en los que laboraba hizo énfasis en más de una ocasión, para que en la subdirección de tránsito y el gobierno municipal en turno, hiciera algo en la práctica a efecto de regular por ejemplo, el paso de camiones de doble pipa que transportan gasolina.

Que se ejerza mano dura a almacenamientos de hidrocarburos, al robo de gasolina y una revisión mucho más exhaustiva en las estaciones de gasolina en este municipio.

El peligro es latente la población civil, las casas siempre expuestas a cualquier contingencia, como lo que ocurrió lamentablemente en San Pedro Xalostoc, en el estado de México.

“Empezamos desde el 2010 y 2011 una extensa campaña denominada por Una Vialidad Segura, sin saber todas estas disposiciones, ahí entraban disposiciones para tener una cultura vial y desde el punto de vista de los peatones”.

“Necesitamos poner orden en muchas cosas en Puerto Vallarta en materia de prevención precisamente en lo vial, de contingencia y de evitar accidentes con fatales consecuencias”, dijo en entrevista.

Una de estas es el presente tema, “pero cada que hay una tragedia, nos preguntamos y Puerto Vallarta, cuando se aplicarán estas medidas de parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, qué se está haciendo, estamos atorados, no tenemos que estar supeditados ni rehenes de empresarios de las gasolinas, en especial de dos tres que tienen acaparado el mercado los cuales todavía tienen el descaro de amenazar”.

“Yo pugnaría que hubiera un reglamento en cuanto a las gasolineras, en torno a los centros de hidrocarburos, necesitamos poner orden, estamos jugando a la ruleta y el día que nos toque nos vamos a arrepentir, el día que muera alguien a ver quien se siente culpable, hoy fue en el Estado de México, pero que no se nos olvide que ha habido fuga de hidrocarburos, ha habido evacuación de personas por estas situaciones y hasta accidentes”, comentó.

No por ser destino turístico, nos vamos a callar, comentó Susana Carreño, quien ponderó que las cosas se acaten y se cumplan en materia de prevención de contingencias.