Sin Soluciones al Problema con Propietarios de Restaurantes con Venta de Alcohol

Humberto Muñoz asegura que este problema debe resolverse de inmediato

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El tiempo transcurre solamente hay largas al problema de licencias y refrendos, así como de horas extras, a negocios que se dedican a la venta de alcohol.

Así lo confirma el regidor panista, Humberto Muñoz Vargas, quien refiere ha habido reuniones entre el secretario general, Antonio Pinto y quienes se dicen afectados por los altos cobros en este rubro, contemplados en la ley de ingresos 2013.

Documento aprobado por el congreso del estado, que incluye aumentos considerables en más del 100% de licencias y permisos.

Iniciativa que en un primer momento, incluyó ciertas cantidades de pagos, pero que en un segundo documento envió al congreso el presidente municipal, Ramón Guerrero, con bastantes variaciones.

De acuerdo con el regidor de oposición en menos de dos semanas ha habido reuniones entre la autoridad municipal y los afectados, no habiendo llegado a ningún acuerdo y solución.

Aclaró que en una primera iniciativa se fijaron incrementos dados a conocer públicamente, pero después otro legajo de información fue el que se publicó en el diario oficial del estado.

Esas variaciones, son las que hoy en día, están pegando al sector comercial antes citado, refiere Muñoz.

“Hubo variaciones entre lo que se envió en su momento, en agosto del año pasado por parte de la pasada administración (que encabezó Salvador González), donde contra lo publicado en el diario del estado de Jalisco, lo que está vigente y que están cobrando, lo que ha generado malestar”.

“Por ejemplo, en el caso de un restaurante bar el primero que contempla hablaba de una tarifa que incluía de 270 a 324 salarios mínimos el cobro”, dijo el edil.

Asimismo, esta era la propuesta original que se envió en el mes de agosto del año pasado, mientras que en lo publicado luego de una segunda iniciativa del alcalde Ramón Guerrero, “realmente lo que se está cobrando aprobado en noviembre, por los diputados del congreso del estado, en ese mismo rubro el cobro ahora es de 294 a 761 días de salario mínimo”.

En el caso antes referido el aumento de todas maneras es el doble, lo que trae como consecuencia grave malestar de los dueños de estos establecimientos.

Es el ejemplo más claro, de cómo se van dando los aumentos en cadena, los que fueron planteados por el alcalde en su propuesta de ley de ingresos 2013.

Refiere Beto Muñoz, “veíamos en reuniones de trabajo con comerciantes que los dueños de restaurante bar que el año pasado había pagado 14 mil pesos en promedio hoy se habla del mínimo y máximo, a negocios fuera del área turística, de 23 mil pesos”.

Son aumentos del 120% lo cual es alto, “lo que piden los afectados es que haya aumentos pero dentro del rango del 10% o a la par de la inflación”.

La constitución es clara, que los impuestos deben ser graduales y acorde a los ingresos, violatorio a aumentos del 100%, por ejemplo.

Al día de hoy no hay visos de solución ni de acuerdos con los propietarios de este tipo de establecimientos, el secretario general, Pinto, dijo que todas estas inconformidades se harían del planteamiento al alcalde, Ramón Guerrero, pero a la fecha se espera respuesta, dijo el regidor panista.

Por lo pronto, para esta semana no se tiene fecha de una nueva reunión entre el gobierno y afectados.

El otro problema es el del pago de horas extras de depósitos, pues se planteó – dijo el regidor- , que por ejemplo en la ley de ingresos del 2012, los depósitos pagaban 1, 250 por una hora mensual, ahora es de 1,500 pesos por hora diaria.