Se propuso en la reunión de la comisión de educación, priorizar obra en planteles en donde haya altos niveles de inseguridad
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
La solución a los problemas en planteles educativos debe ser integral y no de ocurrencias.
Lo anterior fue tratado en el seno de la comisión de educación, en la que se abordó el tema de la seguridad en escuela con el abuso en el robo de cableado eléctrico que deja sin luz principalmente jardines de niños como Enrique Pestalozi y Salvador Novo.
De acuerdo con la regidora panista Ana Carina Cibrián, la solución debe partir de un proyecto integral, que aborde la problemática de la inseguridad en general.
Debemos primeramente, propuso hacer un censo de los planteles que tienen problemas de robo, y carezcan de luz, de aquellas también que no tienen barda completa perimetral.
No se trata de ir construyendo tramos de barda, es un trabajo inconcluso y propicio para que los amantes de lo ajeno actúen de manera reiterativa.
Como ha sido el caso de la escuela Salvador Novo en la colonia Santa María, que llegó al extremo de que los padres de familia, se hayan tenido que manifestar en las primeras horas de este viernes, provocando algunos inconvenientes.
Es una problemática complicada, refiere la edil, pero para ello debe hacerse un análisis profundo y avanzar con proyectos integrales.
“No sobre la marcha”, destaca la integrante de la comisión de educación en el pleno del ayuntamiento.
Esa propuesta que se tiene de querer abarcar mucho, no ha sido del todo satisfecha, “debemos dimensionar que escuelas necesitan una barda completa de acuerdo con el índice de inseguridad que se tiene, “yo ubicaría en ese orden primero la escuela de Ramblases”.
Explicó, porque el director está muy molesto, solicitando ayuda y no la tiene de nadie, Ángel I. ha tocado puertas y nadie hace caso, “el es un director que constantemente se le ha agredido por la visita frecuente de la delincuencia, recuperan y otra vez el asalto, esto cansa”.
De igual forma añadió que en similares circunstancias está la escuela de Mismaloya, del jardín de niños en el que se ha ido avanzando poco a poco.
También comentó que en este platel no tienen barda sino malla y esto es propicio de que los malandrines sigan haciendo de la suya.
Por otra parte, en la colonia Agua Azul, el jardín de niños ha sido atendido, pero no se trata – insistió – , de ir poniendo parches, de construir bardas en partes donde la delincuencia es alta, o de priorizar donde las construyen y terminan y la delincuencia es baja.
Se nota una falta de proyecto, “no se justifica, debemos coordinar esfuerzos y proponer que los recursos económicos se apliquen realmente donde se necesitan, que haya una justificación”.
Esto es priorizar construcción de bardas, “y garantizar seguridad”.
Un caso específico es la escuela Amado Nervo en el fraccionamiento La Aurora en el que los padres de familia dan cuenta que tienen barda completa, porque era su prioridad.
Su siguiente petición es un patio cívico, sin embargo, por lo menos con la barda en la escuela Amado Nervo, ya se tienen protegidos sus bienes inmuebles.