* Estaría integrado por profesionistas y miembros de la sociedad civil organizada que vivan en el municipio y que conozcan de la materia. Se diseñará como un ente eficiente y productivo y no simplemente una agencia de colocación de funcionarios públicos que no tienen nada que ver con el proyecto.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Ante la inminente declaratoria de área natural protegida de la Laguna del Quelele, que se espera se concrete para el próximo 31 de diciembre 2013, el licenciado, Indalecio Rodríguez Sánchez, quien tiene amplio conocimiento en la materia y es miembro de la Alianza de la Costa Verde, sugiere se constituya un Patronato Autónomo para administrar y operar el lugar conformado por profesionistas y miembros de la sociedad civil que radiquen en Bahía de Banderas. El tema fue analizado someramente durante el segundo taller de participación ciudadano el cual fue convocado por el Secretario del Medio Ambiente de Nayarit, doctor, Jaime Alonso Cuevas Tello, la semana pasada celebrado en el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas.
Entrevistado al respecto, Indalecio Rodríguez, señaló “Estoy con nuevos bríos y estimulado por el entusiasmo y el sentido de responsabilidad de los académicos y biólogos de la ITBB, apoyados en el último tramo por académicos calificados del CUC, quienes abordaron el tema del estudio justificativo para declarar como Zona Natural la Laguna del Quelele del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, México, lo que nos obliga a nosotros como miembros de la sociedad civil a exigir que la administración y operación del organismo que regirá los destinos de llevar a cabo este proyecto sea autónomo de la administración estatal / municipal” indicó.
Aparentemente, dijo “es un choque de trenes y de un divorcio con las autoridades de la gobernabilidad, pero no es así, se recomienda la formación de un Patronato Autónomo, integrado por profesionistas y miembros de la sociedad civil organizada que vivan en el municipio y que conozcan de la materia; obviamente que tengan el interés de participar en el patronato, el cual se diseñará como un ente eficiente y productivo y no simplemente una agencia de colocación de funcionarios públicos que no tienen nada que ver con el proyecto” aclaró.
En términos generales, explicó que dicho Patronato tendría dos ejes principales; uno, el rector de la administración del proyecto que estará constituido por consejeros directores, vocales ejecutivos y vocales honoríficos, siendo estos últimos el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal y/o los secretarios de estado y directores de áreas afines a la actividad y el otro, el operativo, que estará constituido por un director administrativo y a la par un director académico de preferencia proveniente de una carrera relacionada con la Biología y quizás con estudios y/o experiencia de administración de hábitats naturales protegidos y de ahí diseñar una estructura lógica y no burocrática que sea onerosa y una carga para el mismo organismo” consideró.
Reiteró que las personas que integren ambos ejes deben ser residentes del municipio de Bahía de Banderas tras señalar que “no estamos peleados con los asesores externos especialistas y el mecanismo para su integración, de aceptarse esta propuesta, será proporcionado a la dirección del ITBB para ser analizado, discutido y ser aprobado en su oportunidad por las autoridades competentes” explicó.
Asimismo, dejó claro que el proyecto apenas en esta primera etapa cumple con requisitos mínimos para ser autorizado, sin embargo, dijo, quedan tareas pendientes como son: el análisis de la problemática de la tenencia, el cual es bastante seria, involucra al ejido de Bucerías y al FIBBA; la delimitación real del área de influencia del proyecto; las medidas de prevención y mitigación de las fuentes contaminantes periféricas e internas de los cuerpos de agua y la rectoría autónoma del proyecto para su administración y operación.
Hizo hincapié en que este último evento, sea “seriamente considerado en el tenor que se sugiere; el proyecto de la Zona Natural la Laguna del Quelele del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, es más importante que escribir y regular simplemente sobre los destinos de un “charco pestilente moribundo”; se trata de algo más, de un súper proyecto que englobe muchos factores, como el natural del medio ambiente, el social de los habitantes del mundo, el turístico para beneficio de la actividad y de los habitantes de Bahía de Banderas; entonces la Laguna del Quelele será orgullosamente el “pulmón del municipio” y un lugar en donde abuelos, padres, hijos y nietos compartan en el día a día y nuestro municipio sea distinguido a nivel local, regional, nacional y mundial” pronosticó.
Aprovechó Rodríguez Sánchez para dar un mensaje a los políticos “Por favor señores de la gobernabilidad que con voluntad política y decisión vanguardista de visión del futuro del manejo de este proyecto, no caigan en las viejas prácticas burocráticas que son ineficientes, opacas y nada transparentes; sugerimos que este evento no tenga banderitas ni camisetas, ni gorras rojas, azules, amarillas; pero que si las tenga de: color verde claro; significando el medio ambiente y su flora, azul cielo; significando el cielo limpio y el agua cristalina y café claro; significando la fauna y las aves conviviendo con los seres humanos en una tierra limpia de roedores, depredadores y acaparadores urbanos” sostuvo.
En este sentido, finalmente dijo “Solo así será un proyecto viable, sustentable, sobre todo, democrático del Gobierno de la Gente y para la Gente, o sea para el pueblo y sociedad civil en su conjunto, no para el disfrute de unos cuantos privilegiados” concluyó.