Suspenden Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento

El punto a discusión en el que se rompió la cordura y el alcalde determinó la suspensión de la sesión extraordinaria de ayuntamiento de este domingo, fue la polémica para la integración del mando único policíaco en Jalisco

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Corría el minuto 11 del partido entre México y Holanda en la copa del mundo de Brasil 2014, cuando el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez, decidió suspender la sesión extraordinaria de ayuntamiento convocada para este domingo 29 de junio a partir de las 8 de la mañana.

El punto a discusión en el que se rompió la cordura y el presidente municipal, determinó la suspensión  de la sesión extraordinaria de ayuntamiento de este domingo, fue la polémica para la integración del mando único policiaco en Jalisco.

A decir de algunos de los regidores se trataba de este punto y otros, que debían porque estar en la orden del día.

No ameritaba ser incluida en sesión extraordinaria de ayuntamiento.

Esta iniciativa obedecía al acuerdo edilicio, presentada por el alcalde Ramón Guerrero, que tiene por objeto autorizar la suscripción del primer convenio modificatorio al convenio de coordinación con el poder ejecutivo del estado de Jalisco, para la integración de una fuerza operativa bajo un solo mando, autorizado mediante acuerdo de ayuntamiento bajo el número 0162/2013.

Cabe destacar que la convocatoria para iniciar la sesión extraordinaria de ayuntamiento, fue para este domingo a partir de las 8 de la mañana, justo en el día en el que se programó en el mundial de futbol Brasil 2014, el encuentro de octavos de final entre las selecciones de México y Holanda, a las 11 de la mañana.

A las 10:30 am inició la sesión de ayuntamiento.

La pantalla que inicialmente se había colocado, suspendió la transmisión que por televisión se estaba pasando para la cobertura del mundial.

Antes de iniciar la sesión, algunos regidores elaboraron al vapor un documento, mediante el cual pedían  al alcalde, la suspensión de la sesión extraordinaria de ayuntamiento, porque no había condiciones.

En esta convocatoria para la sesión, se incluía como 3.1 el acuerdo presentado por el alcalde, Ramón Guerrero, que tiene por objeto autorizar la suscripción de un contrato de fideicomiso irrevocable de administración, garantía y fuente de pago, con un fondo de reserva revolvente constituido con el 7.9% de las participaciones federales que le corresponden a Puerto Vallarta, para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones de pago asumidas por el municipio en virtud de la concesión del servicio público de suministro, instalación, reparación, sustitución, mantenimiento, operatividad, gestión y administración del servicio de alumbrado público y obras asociadas con el alumbrado público para el mejoramiento urbano del municipio, autorizada mediante acuerdo edilicio número 0129/2013 adoptado en la sesión de ayuntamiento celebrada el 25 de marzo del 2013, y formalizada mediante contrato de fecha 10 de mayo del 2013, suscrita con la empresa Citelum México S.A. de C.V. en su calidad de concesionario.

Además se tocarían otros dos puntos, la propuesta de nombramiento para secretario general y contralor social del municipio, tres puntos que no fueron analizados.

Todo se quedó en la discusión del mando único, propuesto por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

Antes de la sesión hubo un escrito elaborado para solicitar al alcalde la cancelación de la sesión extraordinaria de ayuntamiento.

La cual firmaron Jessica Yadira Guerra, Humberto Gómez, Susana Carreño, Agustín Álvarez, Humberto Muñoz, Jesús Anaya, Adrián Méndez, Miguel Ángel Yerena y el síndico Roberto Ascencio.

Pero que a la hora de la votación la cual finalmente propuso el alcalde, Ramón Guerrero, esta se significó porque uno de los ediles cambió su sentido.

Fue el caso del panista, Jesús Anaya.

En votación nominal quienes emitieron su sufragio a favor de la propuesta del mando único en apoyo del gobernador Aristóteles Sandoval, fueron el alcalde Ramón Guerrero, los ediles, Javier Pelayo, Luis Munguía, Guadalupe Anaya, Doris Ponce y Humberto Ávalos.

El que llamó la atención fue el panista Jesús Anaya quien votó a favor pese a haber firmado un documento expresando que se cancelara la sesión de ayuntamiento.

Quien se abstuvo fue el edil de PT, Otoniel Barragán.

Votaron en contra el síndico Roberto Ascencio, Adrián Méndez, Jessica Yadira, Agustín Álvarez, Miguel Ángel Yerena, Humberto Gómez, Susana Carreño y Humberto Muñoz.