Taller Discursos de Ecología, Afuera Contaminación en Río Pitillal

Mientras autoridades escuchaban discursos de ecología, afuera a todo lo que dan escurrimientos en Mojoneras y descargas de aguas en río Pitillal

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El café, galletas y aire acondicionado estaban listos en salón de ayuntamiento, lugar en el que había discursos de ordenamiento en materia de ecología, afuera los escurrimientos de agua sucia en Mojoneras y descargas en río Pitillal, a todo lo que dan.

Son las incoherencias que a veces uno no entiende, representantes de organismos financiados por el consejo nacional de ciencia y tecnología, CONACYT, impartieron el segundo taller del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial en el Municipio de Puerto Vallarta a funcionarios, representantes de la iniciativa privada, regidores y representantes de dependencias federales, estatales y locales.

El objetivo que con este ordenamiento ya no haya conflictos y exista una visión de crecimiento sustentable.

Sin embargo, mientras gozaban de los beneficios que brinda el salón de ayuntamiento en el edificio de la presidencia municipal, afuera existen escurrimientos de aguas en la agencia municipal de Mojoneras y en el Río Pitillal.

Gráficas que fueron mostradas a la activista ecológica y defensora del medio ambiente, identificada con el partido acción nacional, PAN, quien opinó se ha avanzado pero hace falta mucho para tener cultura ecológica y de protección al medio ambiente.

Marina Pérez Villordo, activista a favor del cuidado de la ecología y medio ambiente, sintetizó que el problema de contaminación empieza en las casas y afuera de una falta y clara aplicación de normas ambientales.

No hemos avanzado mucho, destacó en entrevista, en cuanto al papel de la ciudadanía ni en el papel de las autoridades para sancionar.

Expuso que todo radica en la educación que hay en los hogares, de quienes contaminan como padre madre o hijo de familia.

Se repiten patrones de conducta fácilmente identificables, viene de dos fuentes tanto del seno de los hogares como de las autoridades.

En primer lugar, el problema en casa es grave porque actualmente los padres de familia, ambos trabajan y están fuera del hogar casi todo el día.

Los niños se quedan solos y no hay mucho contacto con ellos, en tanto también por lo que toca en las escuelas, la materia de ecología ha sido difícil de impartir.

Lo que pasa es que en las escuelas los niños reciben mucha información, pero llegan a la casa, cuenta Marina, y no hay quien de seguimiento, todos estamos fallando.

Dijo, los adultos como padres no dan seguimiento a los que niños aprenden, esa es la raíz.

Y en torno a arroyos y cauces de ríos contaminados, “eso si es obligación de autoridades, tener más vigilancia y exigir que todo mundo esté conectado al drenaje y se apliquen las multas correspondientes, es omisión de gobierno y falta de educación en los hogares”.