Trabajadores de SP Serán Considerados como de Confianza y Obligados a Capacitarse

Aprobó Cabildo Reglamento de Profesionalización de Seguridad Pública que fue copiado del municipio de Ecatepec, Estado de México. Pone en riesgo la estabilidad laboral de los policías “no se está preparado en nuestra región para un reglamento tan riguroso” Enrique Téllez López

Por Paty Aguilar

Al aprobar Cabildo el Reglamento de Profesionalización de Seguridad Pública en la pasada Sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, se obliga a capacitar al personal y los trabajadores como requisito de su permanencia, están obligados a asumir dicha capacitación, así que quien no se vaya preparando y cumpliendo con los requisitos de profesionalización dentro de los cuerpos policiacos, no estarían cumpliendo con el Reglamento y al no actualizarse los darían de baja, es un requisito de permanencia el estarse actualizando, informó el abogado, Enrique Téllez López, asesor de la regidora del PRD, Mariel Duñalds Ponce.

Este reglamento observa también que la policía sea profesional, puesto que va a ser verdaderamente auxiliar del Ministerio Público, tal y como lo marca la Constitución, al respecto el abogado señala “es un buen reglamento, muy ambicioso, el único detalle es que las leyes y los reglamentos tienen que ser o ir surgiendo en base a las necesidades sociales, a la dinámica social y esa es regional, por lo tanto, nuestra visión es que no se está preparado en nuestra región para un reglamento tan riguroso como este, porque significa la inestabilidad laboral de los policías dado que estarán siendo evaluados por comisiones y es que existe un convenio previo de Mando Único que se aprobó en Cabildo, por lo tanto esa obligación se deriva al estado, pero al ser obligado el municipio a cumplir con ese reglamento va a tener que hacer las evaluaciones del personal operativo de Seguridad Pública y tendrá que aplicar las sanciones necesarias” explicó.

Aquí la situación, agregó “es de que como es un Reglamento copiado a Ecatepec de Morelos, estado de México, no se hizo la revisión completa, nosotros tuvimos que decirles, bórrenle donde dice Municipio de Ecatepec, por lo menos, eso en los trabajos de la Comisión edilicia municipal y sí, estuvieron corrigiendo y precisamente por ser una gran responsabilidad el crear Reglamentos, la Ley Municipal establece ciertos requisitos de normatividad y esos son, someter a una revisión exhaustiva de capítulo por capítulo, pero por parte de todo el órgano colegiado de Cabildo, no nada más de la comisión, entonces se solicitó que por ser esa responsabilidad de todo el cabildo, se hiciera el procedimiento regulatorio y eso, pues no está acostumbrado el Ayuntamiento a que se les diga o se les corrija y simplemente votaron sin pensar en contra y no obstante que el jurídico ya lo había revisado, a la breve revisión que hicimos, volvimos a encontrar que invocan organismos del estado de México para que sean los que actúen y es la legislación del estado de México. En una de las adaptaciones que hacen en este reglamento señalan que será aplicado, en cuanto a la prestación de los servicios sociales a los trabajadores de seguridad pública, el estatuto jurídico del estado, pero como ese Reglamento ocasiona que todo los servidores públicos de Seguridad Pública sean de confianza, resulta ser que el estatuto jurídico del estado no se aplica a trabajadores de confianza y si eso era lo que estaba respaldando las prestaciones sociales, quiere decir que los policías no tienen prestaciones sociales, esa es la trascendencia que se ve desde el lado de la bancada de la regidora Mariel Duñalds Ponce. Ella participó en los trabajos de las Comisiones, por lo tanto es sabedora de que muchas cosas si se corrigieron, pero se abstuvo de votar porque no se hizo el mecanismo correcto para la regulación, para normar, para hacer el Reglamento, el procedimiento no se realizó.” Concluyó.