Casi la mitad de los trabajadores que realizan la obra de la nueva fiscalía y juzgados, son explotados laboralmente, no cuentan con prestaciones de ley ni están protegidos por el IMSS
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Autoridades de Jalisco y Puerto Vallarta, colocaron hace meses la primera piedra de lo que será la nueva fiscalía de justicia que contará con juzgados y cómodas oficinas.
Sin embargo, a la fecha, más de 40 trabajadores de 100 en total son explotados laboralmente, no tienen acreditación ante el instituto mexicano del seguro social, IMSS, no gozan de prestaciones de ley, lo más grave no hay pago de horas extras.
La denuncia anónima radica que esta obra tiene más de 40 trabajadores sin acreditación ante el Instituto Mexicano del seguro Social, IMSS, además no reciben pago de las horas extras.
Lo extraño es que se trata de una obra de Gobierno del Estado y brillan por su ausencia las inspecciones, para destacar que todo está en orden.
Lamentablemente no es así, existen 100 trabajadores y de estos ni la mitad cuentan con el seguro social, que es una prestación de ley a la que deben acatar los patrones.
Solamente le están tapando el ojo al macho, no liquidan ni le pagan a las personas conforme a la ley.
Se les hace trabajar horas extras y no se les paga, como estípula la ley federal del trabajo en el país.
Es la denuncia que hace a este medio, una persona muy cercana a la obra que considera es una injustica, quien asegura “no me puedo quedar callado”.
Esta persona trabajadora, solicitó a este medio mantener su identidad en el anonimato.
A estos trabajadores se les cancelan préstamos y lo peor es que no les dan ningún tipo de pago, “los están explotando”.
Este informante no cree que las autoridades desconozcan de estas irregularidades y abusos, sobre todo que se siga permitiendo.
Esta obra se ubica sobre avenida Las Palmas, rumbo a la planta de Seapal en Mojoneras, ahí se edifica lo que vendrá a ser la nueva fiscalía de justicia que contará con despachos y juzgados.
La obra está siendo realizada por tres constructoras, las cuales recibieron el mandato del gobierno de Jalisco.
Esta persona a través de sus directivos, han manifestado en reiteradas ocasiones que como iniciativa propia no pueden acudir, hasta en tanto no haya una denuncia de por medio.
En esta obra hay trabajadores cuyo origen es de fuera, pero radican aquí desde hace varios años, muchas veces el miedo a denunciar los hace presa para seguir aguantando irregularidades, sin embargo, refiere en entrevista que alguien debe alzar la voz pues el malestar es entre todos.
En esta problemática se debe intervenir, “yo me he dedicado 15 años a la construcción y desde entonces a cada trabajador de raya se les pagan 1, 200 pesos a la quincena”.
Los patrones y en este caso el gobierno del estado, abusa de la necesidad que tienen estas personas, quienes aceptan las condiciones laborales así, pero el problema viene cuando ni siquiera les cumplen con la ley laboral.
Lo justo es que mínimo se les pague puntualmente, dijo el informante, que los albañiles llegan por años con la constructora que los trae a Puerto Vallarta y aquí se quedan, pero son oriundos de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, principalmente.
Contexto
El pasado 2 de diciembre del 2013, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, junto con el alcalde Ramón Guerrero colocaron la primera piedra de lo que serán las instalaciones de la nueva fiscalía de justicia en la zona costa norte, ubicada sobre avenida Las Palmas, con una inversión de 149 millones de pesos.