• Luego de dos horas de haber cerrado la escuela, las madres de familia inconformes por falta de profesores, fueron atendidas por la supervisora de la zona escolar, profesora, Rodelinda Mendoza Velázquez, así como por el jefe de la URSE, profesor, David Xicoténcatl Morales.
Por Paty Aguilar
Madres de familia del primario Ignacio Allende del fraccionamiento Altavela, suspendieron las clases por la falta de profesores. Casi dos horas después, arribó la supervisora de esta zona escolar, profesora, Rodelinda Mendoza Velázquez acompañada por el jefe de la URSE, David X Morales. Ahí se les dio a conocer que por el momento ya había llegado un profesor para primer grado y para los grados de cuarto, quinto y sexto, el problema estaría solucionado para este viernes o bien para el lunes.
Antes de las ocho de la mañana, un grupo de madres de familia, no permitieron al entrada a clases a maestros y alumnos, con cadena y candado, aseguraron la puerta y se apostaron junto a ella. Algunos padres de familia de los grados que si tienen profesores, como lo es primero, segundo y tercero, se inconformaron con esta medida y enfrentaron a las madres inconformes, sin embargo, los argumentos esgrimidos y la intervención del director del plantel, calmó los ánimos, finalmente, los padres de familia comprendieron la situación y la mayoría se sumo al reclamo para que los SEPEN dotaran de profesores a esta escuela, luego de que el pasado mes de febrero se preinscribieron alrededor de 300 alumnos.
Casi dos horas más tarde, arribó al lugar la profesora, Rodelinda Mendoza Velázquez, supervisora de la zona escolar, acompañada por el jefe de la URSE, profesor, David X Morales. Ahí la mentora dio a conocer que ya se había presentado uno de los profesores faltantes para primer grado, sin embargo, garantizó que para este viernes o a más tardar el lunes, la plantilla de profesores de grupo estaría completa.
Sin embargo, los padres de familia, debido al incumplimiento de los SEPEN desde el ciclo escolar pasado para atender con profesores a esta primaria, pidieron a la profesora, Rodelinda les firmara un documento con el compromiso de que en esta ocasión si les cumpliera los SEPEN, a lo cual, la profesora aceptó con mucho gusto. Gracias a esto, las madres de familia aceptaron esperar dos días más, hasta el lunes, so pena de volver a suspender las clases si los SEPEN nuevamente les fallaban.
Cabe mencionar finalmente, que para llegar y salir de este fraccionamiento, los vecinos tienen que transbordar en transporte público para llegar a sus trabajos y por ende a las escuelas foráneas donde actualmente, varios padres de familia tienen a sus hijos, por lo cual, cada familia gasta diariamente un promedio de entre 70 y cien pesos, es por ello, dijo una de las vecinas su rabia e impotencia de que ya se cuenta con una escuela y los SEPEN han sido incapaces de dotarla de profesores.
Advirtieron que en esta ocasión, no se quedaran con los brazos cruzados como pasó el año anterior que se dedicaron a enviar oficios, solicitudes de apoyo, papeles y más papeles a los SEPEN sin obtener ningún resultado. Se dieron cuenta, dijeron, que eso no funciona, es por ello, que le aclararon a la profesora Rodelinda, que no irían a Tepic a protestar por la simple razón de que no tienen dinero, pero si se plantaran en la escuela hasta que los SEPEN cumplan con su obligación.