Mauricio Lira Camacho
Crea tu insignia
Ricardo Uribe y Jorge Chavoya, coinciden que el reclamo es justo de los vecinos en calle Tucán de Aralias, quienes están inconformes por la construcción de bodegas y locales
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Calle Tucán en Aralias es uso de suelo habitacional, por lo que el reclamo de vecinos es justo, quienes se muestran inconformes por la construcción de bodegas y locales propiedad del señor Ignacio Gómez Gutiérrez.
El regidor panista Ricardo Uribe y Jorge Chavoya, presidente de la junta vecinal, coinciden por separado que el reclamo es justo de los vecinos de calle Tucán de Aralias, quienes están molestos porque planeación urbana, con Oscar Monteón, al parecer aprobó construcción de bodegas y locales.
Jorge Chavoya Gamma, presidente de la junta vecinal del fraccionamiento Aralias, expuso que en las indagaciones que se han hecho en el ámbito de la urbanización, la calle Tucán tiene uso habitacional.
Eso pone en contradicción que se pueda edificar algo distinto a ese concepto, dijo.
En lo personal, afirma el dirigente de los vecinos visitó al constructor para solicitar información y lo que se tiene, es” que van a construir departamentos pero en esencia aparecen otros rubros, bodegas y locales.
Los colonos tienen el derecho de manifestar esta inconformidad, de ahí que hayan colocado esta manta de protesta contra la autoridad municipal.
Manta que apareció la madrugada de este jueves y en la que pidan al alcalde, Salvador González ponga orden y no permita la construcción de bodegas en zona habitacional, propiedad que es del señor Ignacio Gómez Gutiérrez.
A decir del presidente de Aralias, “estamos tratando no de frenar una inversión pero sí que se respete la normatividad, la colonia que se ha significado en su conservación como habitacional”.
Ya que no respetar traerá perjuicios como alteración en el movimiento vehicular, densidad, afectación en plusvalías y falta de espacios y de banquetas, como ya se está viendo, señaló Chavoya.
Como estos ejemplos de construir edificaciones, donde no se debe por el tipo de uso de suelo, tenemos de basta y sobra en Puerto Vallarta, para seguir perjudicando los pocos espacios.
“Creo que los vecinos asisten la razón, nosotros estamos esperando el expediente completo que se nos va a entregar de parte de la dirección de planeación urbana y se solucione esto de la mejor manera para todas las partes”, dijo.
Que nos señalen si serán edificios para habitar o bodegas o locales comerciales, “aunque cabe destacar que la placa informativa se refiere a estos dos últimos rubros menos al habitacional”.
Por su parte, Ricardo Uribe, regidor panista comentó al respecto de la manta que los vecinos están en su justo derecho de hacer un reclamo.
Dijo que los colonos decidieron vivir en un lugar evidentemente habitacional, y no para negocios o bodegas.
Con estos hechos, solapados por la autoridad lo único que se logra es alterar la vida cotidiana y privacidad.
Son espacios adquiridos para el mayor convivio y de recreación para la gente, dijo el regidor de AN.
Este que hacen los vecinos de colocar una manta de protesta, es porque tienen el justo derecho y reclamo para manifestarse.
Es obligación del ayuntamiento, hacer valer estas ideas y expresiones de los colonos.
Escuchar y respetar los lineamientos de crecimiento de esas zonas, nadie está oponiéndose al desarrollo, sino que éste debe ser totalmente regulado.
Cabe destacar que por información de planeación urbana, en calle Tucán esta
es habitacional de densidad media, las bodegas y almacenes deben construirse en predios clasificados como Servicios Distritales y en el Reglamento Estatal de Zonificación viene en el cuadro 9 que el uso habitacional de densidad media (H3) es solo compatible con Servicios Vecinales.
MD-14 Corresponde al vial colector, VC14: Avenida Vena de Los Tules y su prolongación hacia el oriente (en proyecto), desde la avenida El Pitillal (en proyecto), zona turístico-comercial Plaza Caracol, pasando por el área de reserva urbana RU-CP8, la colonia Jardines de Vallarta-INFONAVIT, el área de reserva urbana RU-CP9, la colonia Ojo de Agua y la colonia Primavera,
Hasta su entronque con la avenida Norte-Sur al oriente (en proyecto) con una longitud aproximada de 3,700 metros.
Así se lee en el documento, ahí si se pueden construir bodegas, pero en la calle Tucán, no.