Ultimátum a Autoridades Federales para Demoler Bordo del Estero de San Pancho

* En reunión sostenida con habitantes de San Pancho, autoridades federales presentes no resolvieron nada. El CEAPAN anunció inicio de obra para conectar plantas de tratamiento.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

En el Parque de la Hermandad en San Francisco, San Pancho, Nayarit, se llevó a cabo la reunión informativa Avanzando Rumbo a una Solución al Estero del Pueblo, a la cual fueron convocados funcionarios públicos de diversas dependencias federales, estatales y municipales, pero de 10 invitados, solo se presentaron 3 y como representantes de los delegados.

Sin embargo, no sabían mucho del tema dio por lo que no dieron solución a la problemática, por tal motivo, se les dio un ultimátum, solo 7 días para que les informen a la población sobre la demolición del bordo que de manera ilegal se construyó sobre el estero de San Pancho y el cauce del Arroyo Los Izotes y que pone en riesgo la seguridad de los pobladores debido al temporal de lluvias y las posibles inundaciones que se podrían generar por este dique que se construyó en medio de este cuerpo de agua.

Según informó, Israel Landa, coordinador de medios del Frente en Defensa del Estero de San Pancho, asistieron a la reunión, Fernando Sánchez Tapia en representación del delegado de la SEMARNAT Nayarit, Roberto Rodríguez, Sergio Octavio Gámez, en representación del delegado de la PROFEPA, José Cánovas y Misael Álvarez, en representación de Luis Ariel Padilla, director del CEAPAN, Comisión Estatal del Agua Potable de Nayarit. Asimismo, estuvo presente, el delegado de San Pancho, Cayetano Vázquez.

Lamentó la falta de disposición de los titulares de las dependencias correspondientes para enfrentar y resolver este problema que tienen desde el pasado mes de diciembre, cuando la empresa desarrolladora propiedad del señor, Hardesty, con permisos irregulares por parte de la CONAGUA, empezó a construir este bordo el cual fue rechazado contundentemente por la población, lo que generó clausuras de la obra en diversos momentos de parte de la PROFEPA y que al final determinó la demolición del mismo.

Sin embargo, el procedimiento administrativo ordenado, se detuvo porque el Ejido de Sayulita interpuso un amparo el cual determina que todo quede en en la situación en la que está hasta que se delimite la zona federal y esto ya sucedió la semana pasada, así que ya no hay pretexto para demoler dicha obra, sin embargo, las autoridades presentes en esta reunión no supieron dar soluciones, no hubo fechas fatales para solucionar el problema, motivo por el cual, se les entregó un pliego petitorio donde se enmarca la exigencia de investigar y sancionar en su caso a aquellos funcionarios que permitieron que esto pasara y se les dio un plazo de 7 días para determinar fecha de demolición del bordo.

Por otra parte, también se tiene el problema de contaminación de la laguna, el arroyo y el mar que genera la planta de tratamiento y la falta de conexión de esta con la nueva planta que hace como tres años construyó el CEA de Nayarit, pero que está sin funcionar debido precisamente a que no se contaba con la delimitación federal la cual finalmente, da la razón a los pobladores, dado que dicha delimitación abarca hasta el límite histórico que ya estaba ubicado desde siempre, pero que la empresa desarrolladora por ganar terreno, se avocó a construir dicho bordo más allá del límite de la zona federal y en su momento se negó a que pasara por este lugar la tubería de la conexión aduciendo que el predio era de su propiedad.

Es el caso, que en esta reunión, según dio a conocer, Israel Landa, el representante del CEA, les informo que se llegó a un acuerdo con el pueblo para que durante la introducción de la tubería de conexión no se romperá toda la avenida principal de acceso al poblado, sino solo una sección y esta conexión de ambas plantas de tratamiento deberán estar terminada antes de la temporada alta de turismo.

Finalmente, Israel landa, señaló que de no darles un respuesta dentro de 7 días o 10 días a más tardar, entonces se organizarán para que sea la población quienes quiten dicho bordo y es que los representantes de la SEMARNAT y de PROFEPA les informaron que ellos podrían hacerlo siempre u cuando contaran con los permisos correspondientes y el visto bueno de Protección Civil, sin embargo, estos funcionarios no les supieron decir que de hacerlo ellos mismos, podrían tener consecuencias legales, dudas que quedaron de resolverse en la próxima reunión informativa.