• El alcalde Rafael Cervantes logró que el municipio fuera incluido por la Sedesol federal para financiar la elaboración del documento
El presidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, fue quien logró que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno de federal, asignara los recursos necesarios y validara de manera positiva la elaboración del Atlas de Riesgos del municipio, explicó el director de Planeación y Desarrollo, Alejandro Flores González
El funcionario municipal platicó el rechazo inicial de la dependencia federal a la solicitud del alcalde, para que el municipio de Bahía de Banderas fuera incluido entre las entidades beneficiadas con recursos federales, para financiar la elaboración del documento.
Flores González recordó que la preocupación del presidente municipal Rafael Cervantes Padilla, es que además de proteger la integridad física de los habitantes, Bahía de Banderas tiene la responsabilidad de cuidar a los millones de turistas que arriban cada año, pues el destino ya ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en importancia.
Fue gracias a la insistencia del alcalde ante la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de la República, que la dependencia federal accedió a que Bahía de Banderas fuera incluido entre los municipios que en este año se les dotó de recursos para la elaboración del Atlas de Riesgos, con una inversión conjunta Federación-Municipio de un millón 500 mil pesos.
Destacó Alejandro Flores que Bahía de Banderas sea uno de los cuatro únicos municipios en el estado de Nayarit que cuenta ya en este año con dicho estudio, y que la misma Sedesol haya validado de manera positiva, el pasado 27 de noviembre, el documento ya elaborado, toda vez que el anterior elaborado hace dos trienios, aunque se llevó a efecto no fue validado por la secretaría federal.
La elaboración del Atlas de Riesgos de Bahía de Banderas, inició el pasado día 2 de julio de 2012, y fue entregado a los integrantes del VIII Ayuntamiento el pasado 28 de noviembre, en reunión de trabajo.
Colaboraron con información del municipio las dependencias de Desarrollo Urbano, Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito, Desarrollo Rural y Obras y Servicios Públicos, cuyos titulares cooperaron de manera importante conforme a la instrucción dada por el presidente municipal, Rafael Cervantes Padilla.
Alejandro Flores González comentó que una vez que el municipio cuenta ya con el Atlas de Riesgos Naturales, “ahora sabemos con precisión del tipo de riesgos y del grado de vulnerabilidad a que se encuentran expuestos los distintos centros de población del territorio municipal”, y en consecuencia se podrán realizar acciones y obras conducentes a la prevención y protección de la población a fin de mitigar o de desvanecer los riesgos.
Otra ventaja de contar ya con este documento validado por la Sedesol, es que el presidente municipal Rafael Cervantes Padilla, podrá obtener aún más recursos federales y estatales, pues el estudio de riesgos naturales es una condición para que sean autorizados recursos adicionales a las entidades municipales.