Unen Esfuerzos Nayarit y Jalisco Contra el Dengue

Eliminar los criaderos de zancudos es básico, por ello es importante la participación de los ciudadanos en el combate contra el dengue “en esta lucha al gobierno le toca un 20 por ciento y a la población un 80 por ciento” coincidieron los secretarios de salud de Jalisco y Nayarit, Jaime Agustín González Álvarez y Oscar Villaseñor Anguiano respectivamente

Por Paty Aguilar

Con la presencia de autoridades del sector salud de Jalisco y Nayarit, así como de autoridades municipales tanto de Bahía de Banderas como de Puerto Vallarta, los secretarios de salud de ambos estados, Jaime Agustín González Álvarez y Oscar Villaseñor Anguiano respectivamente, arrancó el Operativo de Intensificación de Acciones en la Lucha Contra el Dengue. El evento, considerado como histórico, se llevó a cabo en las instalaciones del macro módulo de seguridad de Jarretaderas con la presencia también de representantes del sector productivo de ambos municipios.

En conjunto ambos estados conseguirán mejores resultados para disminuir la epidemia que ya es de carácter nacional porque afecta ya a 30 estados del país, según señaló el secretario de salud de Nayarit, Oscar Villaseñor. El tema del Dengue, dijo, no es tema exclusivo de los gobiernos federal, estatal y municipal, es un tema, agregó, que requiere que todos estemos en conjunto y que la sociedad mantengan limpios sus patios y sus azoteas.

En este sentido señaló “No hay vacuna contra el dengue y ustedes lo saben, la mejor vacuna es mantener limpios los patios y las azoteas liebres de cacharros y mantener tapados los recipientes donde almacenemos agua y algo muy importante de destacar es que la acción comunitaria puede representar hasta un 25 por ciento para cortar la transmisión. Las actividades como la nebulización podemos hacer tantas como se quieran, sin embargo, si no atacamos la causa que es la reproducción del mosquito, no va a servir de nada, por ello el llamado sería para que el ciudadano tome la parte que le corresponde, porque si ocupamos la participación de todos” exhortó tras mencionar que en Bahía de Banderas se han detectado 252 casos probables y 65 confirmados, asimismo se están llevando acciones preventivas focalizadas en San Vicente, San José del Valle y Mezcales y de manera general en todo el municipio, concluyó entrevista que dio a los medios de comunicación.

Por su parte, el Secretario de Salud de Jalisco, Agustín González Álvarez, coincido con su homologo de Nayarit en relación a la participación de la ciudadanía en esta lucha contra el Dengue la cual es de suma importancia reiteró “Hay que eliminar los criaderos en donde se puede desarrollar el mosquito, entonces, yo creo que es muy importante la ayuda de toda la población” puntualizó.

Los datos estadísticos de los casos detectados y el trabajo preventivo que se ha llevado a cabo en ambos municipios es el siguiente:

En Bahía de Banderas se tienen contabilizados 150 casos de control larvario; de los casos analizados, el 65% son casos confirmados, por lo que en este momento, existen 35 casos de dengue clásico y 30 de dengue hemorrágico, lo que representa casi el 50% más que el año pasado. Y las comunidades donde se da prioridad son San José del Valle, San Vicente y Mezcales.

Puerto Vallarta tiene contabilizados 254 casos de dengue, seguido de Guadalajara con 296; es el segundo municipio con más casos de dengue. Tan sólo en la semana del 13 al 19 de octubre, se registraron 41 casos nuevos de tipo clásico y 11 de dengue hemorrágico. Esta semana, las acciones estarán encaminadas en todas las delegaciones municipales, dando atención énfasis en Las Juntas e Ixtapa (Centro las Juntas, Banus, Centro de Salud, Mina I, Paseos Universidad, Cañadas I y II, Santo Domingo, Palmar de Ixtapa, Tamarindos y Campo Verde).