Vecino de Valle de Banderas Entregó al INAH Piezas Arqueológicas

* Estas piezas arqueológicas podrían haber sido parte de un cementerio prehispánico, indicó el arqueólogo, José Beltrán del INAH

Por Paty Aguilar

Gabriel Alvarado, vecino de Valle de Banderas, entregó al INAH, en manos del arqueólogo, José Beltrán, piezas arqueológicas que resguardó en su domicilio luego de que al labrar su tierra para la siembra  a un lado del arroyo Popotan, se registró un derrumbe de un cerro y tras ello aparecieron estos vestigios arqueológicos. Este arroyo se ubica a cuatro kilómetros aproximadamente del centro de esta comunidad histórica y las piezas se encontraron hacía arriba del arroyo como a tres kilómetros.  Este hallazgo, dijo Gabriel, se dio hace como cuatro o cinco meses.

Motivado por el hallazgo reciente de un horno prehispánico en una parcela de Valle de Banderas de don Domingo Corona, Gabriel Alvarado, pidió apoyo al ex edil, Ismael Duñalds Ventura,  para contactarse con el INAH, es por ello, que el arqueólogo visitó su casa, acompañado también por el asesor de cultura del alcalde, Rafael Cervantes Padilla, profesor, Alejandro Martínez Osuna.

Comentó Gabriel  que es la primera vez que tuvo esta experiencia “Es la primera vez que conozco una pieza que debe de tener mucho tiempo” comentó, tras agregar que por tratarse de cazuelas y otros enseres domésticos, se imaginó que en esa zona habría una o más casas. Asimismo, indico que si el INAH considera que se debe explorar la zona con el fin de verificar si hay más vestigios, el área estará dispuesta para los arqueólogos si así lo determinan luego de que se analice lo encontrado en el lugar.

Por su parte, el arqueólogo, José Beltrán, dio a conocer que se trata de piezas arqueológicas importantes que pertenecen a la cultura del Valle de Banderas, dichos vestigios, dijo, muestran las formas, la tipología y el tipo de vajillas que utilizaban nuestros antepasados. Adelantó que dada las formas de las piezas, parece tratarse de un cementerio prehispánico. Agradeció el interés de parte del señor, Gabriel Alvarado, de donar estas piezas para que sean parte también del museo con el fin de aumentar el acervo cultural de la región, luego de que sean restauradas y haberse hecho un estudio de las mismas.

Señaló el arqueólogo, que estas piezas bien podrían ser parte del Museo de Nuevo Vallarta que recientemente fue inaugurado, y la buena voluntad al respecto de las nuevas administraciones tanto del estado como del municipio para atender este rubro que es tan importante para el sistema cultural prehispánico de Bahía de Banderas y ahora de la Riviera Nayarit.