Vecinos Cansados de Invasión de Cajones para Discapacitados

En Plaza Marina, inquilinos colocaron un letrero a media calle en alusión al nulo respeto de automovilistas de invasión de cajones destinados para discapacitados “¿cambiamos de luga?

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Inquilinos en Plaza Marina, molestos por invasión de cajones destinados para personas discapacitadas, comenzaron a manifestarse.

Esta semana, a mitad de calle colocaron un letrero con la leyenda ¿Cambiamos de Lugar?, junto con un logotipo de minusválidos.

Esto en son de protesta, por las constantes ocupaciones indebidas de automovilistas en cajones destinados para personas con capacidades distintas.

La intención es que esta señal moleste a los automovilistas que no tienen problemas de discapacidad y les ocasiones una conciencia de esta enorme problemática.

Cabe destacar que en Puerto Vallarta son muy pocas las personas quienes muestran un nulo respeto por los cajones para minusválidos.

Los inquilinos en Plaza Marina, comenzaron a manifestarse, para crear conciencia en los automovilistas usuarios de cajones de estacionamiento.

Cabe destacar que para la protección de los minusválidos y el respeto a sus cajones de estacionamientos existe una norma oficial mexicana.

El 10% de la población mundial presenta algún grado de deficiencia o discapacidad.

En México se conoce que el 2.3% de su población, tiene algún tipo de discapacidad por lo que es necesario brindarles facilidades para integrarlos a una vida social, activa y productiva, que contribuya a un mejor estado de bienestar físico, psicológico y social.

Un alto porcentaje de establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria en el país, carece de elementos arquitectónicos que faciliten la atención de pacientes, la operación y flujo de los usuarios y visitantes con alguna discapacidad.

La Norma, establece los requisitos mínimos necesarios para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad.

Para los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria, los requerimientos arquitectónicos mínimos que se indican en esta Norma, permitirán hacer uso adecuado de los espacios físicos por parte de las personas con discapacidad, lo que incidirá en su oportuna atención médica.