* A pesar de no ser obligatorio el desfile del 20 de noviembre, profesores y padres de familia de Bucerías decidieron participar en el afán de continuar con esta tradición histórica de la que se sienten orgullosos. En menos de dos semanas prepararon un bonito y lucido desfile alusivo. Los charros en esta ocasión decidieron respetar su investidura y a los niños y las niñas del desfile, no se les vio cerveza en mano como era su costumbre. Estudiantes de la Secundaria Fray Junípero, portaron carteles en solidaridad con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Inquietos padres de familia de Bucerías exhortaron a los profesores para que se realizara el tradicional desfile con el que se celebra el Aniversario de la Revolución Mexicana y es que temían que con la nueva disposición de la SEP de que este evento cívico dejó de ser obligatorio no se llevaría cabo, sin embargo, los profesores de esta comunidad, desde preescolar hasta la secundaria, solo esperaban la disposición de los padres de familia para arrancar con sus ensayos. En otras escuelas no hubo necesidad, dado que las maestras, como en el caso de preescolar, ya lo tenían decidido y el resultado fue espectacular.
En esta ocasión fue notorio el esfuerzo de los profesores y profesoras para que las habilidades de sus alumnos lucieran a lo máximo. Tuvimos la oportunidad de disfrutar actividades de baile, deportes, suertes charras y la caracterización de los héroes de la Revolución. Pero también vimos que los alumnos de la Secundaria Fray Junípero Serra, portaron carteles en alusión y solidaridad con los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. El desfile inició a las nueve de la mañana y culminó alrededor de las 12 del día ante la admiración de turistas y familias completas que se concentraron en la plaza pública y calles principales del poblado.
Los ejidatarios de Bucerías acompañados por la Flor Más Bella del Ejido, encabezaron el desfile y tras ellos el Club de la Tercera edad con su Reina, pero también desfilaron los comerciantes semifijos y por supuesto, los charros que fueron acompañados por las escaramuzas Las Coronelas y Las Alazanas. Cabe hacer mención que por primera vez vimos a los charros que no traían cerveza en su mano, lo que fue bien visto por los asistentes.