244 MDP, Deuda a Pensiones, Proveedores y Obra Pública

• De acuerdo con Fernando Flores Sosa, presidente de la comisión de hacienda, son 64 millones de pesos a pensiones del estado, 70 millones de pesos en obra pública y 110 millones de pesos a proveedores

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

La deuda total del ayuntamiento, que preside el alcalde Salvador González, herencia del gobierno de Javier Bravo Carbajal asciende a 244 millones de pesos y no hay visos de una pronta solución.
De hecho, se habló en primera instancia de una aparente reunión este sábado, para tomar decisiones fundamentales en torno a conocer la lista completa de los proveedores y el monto que se les debe, pero según encargados de la secretaría particular del presidente municipal, Salvador González, concluyeron que no habría tal reunión.
Además, es sábado 15 de mayo, día del maestro y estaba programado un desayuno del munícipe y regidores con docentes en un hotel.
Además el propio regidor presidente de la comisión de hacienda, el priista Fernando Flores Sosa, se encontraba fuera de Puerto Vallarta.
Aunque en charla informal informó que los 244 millones de pesos de deuda total del ayuntamiento, se desglosan de la siguiente manera, 110 millones de pesos a proveedores, 70 millones de pesos en obra pública y 64 millones de pesos a pensiones del estado.
Al cancelarse esta reunión que había sido programada hace días cuando la comparecencia de la tesorera Martha Alicia Peña y el contralor Miguel Ángel Rodríguez Curiel, el programa sigue vigente y no hay voluntad para resolver.
Por su parte, Juan Pablo García Castillón, regidor priista, dijo que en esta reunión se tendría como objetivo saber si la lista que tiene actualmente la comuna todos los inscritos son proveedores y segundo, verificar y comprobar el tipo de insumo por el cual fueron contratados en el pasado gobierno municipal.
Así como conocer la cifra exacta del monto y determinar si se les paga o no de manera definitiva.
Y si la decisión de pago es afirmativa bajo que mecanismo, también lo definirán los ediles.
Al final de cuentas se ha dicho que las demandas de proveedores contra la autoridad, salen más costosas que entablar la negociación directa con los afectados.
Además, explicó que por ese motivo tampoco el pleno de ayuntamiento ha dado aprobación de aquellas solicitudes, que ingresan vía sesión, como la del doctor Francisco Sánchez Peña a quien se le adeudan 1.2 millones de pesos por servicios de proveedor en el área médica.
O al también doctor Jorge Villanueva quien de hecho presentó denuncia penal en contra de Javier Bravo Carbajal, por el adeudo de dinero por servicios como proveedor que prestó en el anterior trienio.
Juan Pablo García Castillón dijo que hay deudas reconocidas de servicios que le constan al ayuntamiento como el más representativo de un laboratorio químico.
Sin embargo, hay otras solicitudes en donde se tiene que hacer una investigación a fondo.
Principalmente aquellos aspectos en el renglón de la renta de camiones de volteo.
Horas trabajador en trabajos de obra pública, entre otros conceptos, destacó el edil priista, Juan Pablo García Castillón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *