6 mil mdp adicionales por gravamen del 100% a bebidas embotelladas: Hinojosa

*El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Baltazar Hinojosa, del PRI, afirmó ayer que con el regreso del impuesto a…

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Baltazar Hinojosa, del PRI, afirmó ayer que con el regreso del impuesto a las bebidas embotellas, del 50 al 100 por ciento y otros conceptos, el país dispondrá de alrededor de 6 mil millones de pesos extraordinarios para 2016, que permitirán atender algunas necesidades que tienen que ver con proyectos de infraestructura.

Sin embargo, la cifra de la que habló Hinojosa no es adicional a los 16 mil 954 millones de pesos extras que arrojaron las modificaciones a la iniciativa presidencial de Ley de Ingresos, sino se refieren sólo al mayor margen de maniobra que tendrá la comisión a su cargo en las próximas semanas.

Y es que, más tarde, su compañero de bancada, Jorge Estefan Chidiac, precisó que la recuperación por anular la reducción de 50 centavos a los refrescos embotellados es de apenas 500 millones de pesos.

El secretario de la Comisión de Hacienda en San Lázaro precisó que, en cambio, se gastaron otros 500 millones de pesos en todos los nuevos beneficios que otorgó el Senado a los pequeños contribuyentes, y que la Cámara baja decidió respaldar con su voto.

En entrevista por separado, Baltazar Hinojosa dijo que la Comisión de Presupuesto está recibiendo ahora mismo una gran cantidad de peticiones de recursos para proyectos de infraestructura, de rescate a espacios públicos y agua potable entre otros muchos, algunos de los cuales serán apoyados mediante diversas reasignaciones.

El legislador tamaulipeco confió en que el dictamen de Presupuesto de Egresos para 2016 será llevado al pleno antes del 15 de noviembre entrante, que es la fecha límite para su aprobación.

Recordó que será un Presupuesto austero porque trae una reducción de 221 mil millones de pesos, pero resaltó que el Ejecutivo planteó en su proyecto reducir su gasto corriente y de operación “y esto no está ayudando mucho porque todos nos damos cuenta que quien se está abrochando el cinturón es el gobierno federal”, subrayó.
Finalmente, ofreció que pese a la reducción presupuestal se buscará no afectar el gasto social, educativo y de infraestructura.