El secretario de Seguridad Pública de Michoacán sostiene que el 9 de diciembre de 2010 el grupo armado, se llevó a sus muertos
Quien comandaba a las fuerzas federales en el 2010, cuando supuestamente murió Nazario Moreno El Chayo, al enfrentarse con la Policía Federal en la sierra de Apatzingán, acepta que nunca hubo certeza de la muerte del entonces líder de la organización conocida como la Familia Michoacana.
Elías Álvarez Hernández era el jefe operativo de la Policía Federal en Michoacán, el 9 de diciembre se enfrentó a hombres armados en la comunidad de El Alcalde; luego, el Gobierno Federal dio por muerto a Nazario Moreno, «de eso no me consta que esté vivo o esté muerto, la Federación en su momento tuvo una operatividad y creo que informó sobre su muerte».
Al frente hoy de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, el también comisario general de la Policía Federal, sostiene que el 9 de diciembre de 2010 el grupo armado que los enfrentó, se llevó a sus muertos, «por nuestra parte no pudimos confrontarlo socialmente con la gente, ya que ellos estuvieron recogiendo a las personas que perdieron la vida en ese momento, entonces fue situación meramente de ellos y para nosotros una evidencia clara y precisa sería tener el cuerpo y certificarlo».
El 10 de diciembre, un día después de los enfrentamientos, el Gobierno Federal confirmó la muerte de Nazario Moreno; sin embargo, este martes 27 de noviembre, a casi dos años de los hechos, Excélsior publicó en su primera plana, información proporcionada por el Ejército Mexicano que hace suponer vivo al presunto capo michoacano.