Prevé Consejo General del IFE aprobar proyecto presupuestal 2013

El presupuesto establece un monto de siete mil 449 millones de pesos.

El Consejo General del IFE prevé aprobar este miércoles el proyecto de presupuesto 2013 por un monto de más de siete mil 449 millones de pesos, en tanto que por prerrogativas los siete partidos políticos con registro nacional tendrán una partida superior a los tres mil 710 millones de pesos.

De acuerdo con el proyecto que se analizará en la sesión ordinaria, de los más de siete mil millones de pesos, el Instituto Federal Electoral (IFE) solicita un presupuesto base de más de seis mil 135 millones de pesos y más de mil 313 millones para impulsar sus proyectos internos.

Entre ellos se encuentra «Preservar y fortalecer la confianza de la sociedad», «Ser el referente principal en el desarrollo de la cultura democrática» y «Consolidar a la Credencial para Votar como medio preferente de identidad ciudadana».

Además, «Incrementar la eficiencia en la organización de los procesos electorales federales», «Implantar una nueva cultura de planeación e innovación» e «Implantar una nueva cultura laboral».

También proponen a la Cámara de Diputados, vía la Secretaría de Hacienda, promover un «nuevo modelo organizacional con estructuras modernas y eficientes, de tal forma que evite duplicidad de funciones, facilite actividades cotidianas y optimice el uso de los recursos humanos, materiales y patrimoniales de la institución».

En el punto nueve del anteproyecto de presupuesto del IFE se precisa que se buscará el próximo año el fomento del uso de tecnologías de información y comunicaciones, y mejorando su gestión institucional, y para lograr este propósito «deberá diseñar un nuevo modelo de gobierno en materia de tecnologías de información y comunicaciones».

«Se impulsará la actualización tecnológica, la gestión de documentos electrónicos y el fortalecimiento de los lazos de comunicación con la ciudadanía; y se priorizará la inversión que arroje el mejor costo-beneficio institucional», expuso.

En relación al financiamiento público para los partidos políticos, éstos deberán canalizar por ley tres mil 529.7 millones de pesos a sus actividades ordinarias permanentes; 108.1 millones a actividades específicas, entre las que contempla el fomento a la equidad de género, 72 millones a franquicias postales y 0.7 a franquicias telegráficas.