Organizaciones campesinas piden el pronto esclarecimiento del asesinato de Francisco Piedra Gil Ayala; además requieren que el gobernador Ángel Aguirre Revise haga los ajustes que se requieran en su gabinete.
Tras confirmar el asesinato de Francisco Piedra Gil Ayala, director del Consejo Estatal del Café (Cecafe), organizaciones campesinas y representantes populares exigieron justicia, también pidieron que el gobernador Ángel Aguirre revise el desempeño de su gabinete y haga los ajustes que se requieran.
La mañana del lunes, el Foro Permanente de Organizaciones Sociales (FPOS) convocó a una rueda de prensa para lamentar el asesinato cometido en agravio del ingeniero Piedra Gil Ayala.
“Era un especialista dedicado a la cafeticultura, hombre honesto y trabajador, cuya desaparición se reportó desde el miércoles de la semana pasada y para ello se solicitó la intervención del gobierno”.
Piedra Gil participó en una reunión nacional de cafeticultores en la Ciudad de México, tomó la carretera libre hacia el puerto de Acapulco y en el kilómetro 25 fue asesinado a balazos.
No fue reconocido de inmediato, hasta el viernes 30 de noviembre permaneció en calidad de desconocido en el Servicio Médico Forense de Acapulco (Semefo), hasta que sus familiares acudieron a reconocerlo.
“Nosotros exigimos el pronto esclarecimiento del asesinato de este gran líder, fundador del foro permanente y dedicado al desarrollo del café; no queremos que esto quede impune, que no se archive y más aún, que no se maneje con ligereza”, señaló Evencio Romero Sotelo, diputado local y líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (LCASC).
Piedra Gil era un hombre clave en la elaboración del presupuesto que se reclamaría para 2013 en el área del campo, dada la experiencia que tenía en la elaboración de ese tipo de proyectos.
Sebastián de la Rosa Peláez, diputado federal y dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), manifestó su solidaridad a la familia agraviada y dirigió un llamado a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), para que el asunto no se considere como un caso más.
“Piedra Gil no es un dirigente político; no disputaba posiciones de poder, no buscaba ser alcalde o diputado, era un dirigente de carácter social y dedicado en toda su vida al campo, aunque desempeñó varios cargos administrativos en la vida pública, esos espacios siempre se relacionaron con el agro”, apuntó.
Agregó: “Nos preocupa que la violencia toque ahora a los líderes de organizaciones productoras, porque no le hacía daño a nadie y su muerte es completamente injustificada”.
Aunque no quiso mencionar nombres, señaló que hay varios integrantes del foro que han recibido amenazas de muerte, a partir del trabajo que realizan en las siete regiones de la entidad.
Gerardo León Hurtado, dirigente de la Coordinadora Independiente de Obreros y Campesinos (Cioac), solicitó al secretario general de gobierno, Humberto Salgado Gómez que haga lo necesario porque el orden regrese al estado, ya que parece que las corporaciones policíacas no están caminando en la ruta de garantizar la seguridad.
“Hoy fue Piedra Gil, ayer los Santana Villa en la sierra, mañana puede ser cualquiera de nosotros y queremos evitar que se siga dañando a la población”, apuntó.
Severo Oyorzabal Díaz, ex dirigente del Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor (CSPFM) pidió al gobernador Angel Aguirre Rivero hacer un alto en el camino y revisar el desempeño de su gabinete, particularmente de quienes están al frente de las tareas de Seguridad Pública y procuración de justicia, para que haga los ajustes necesarios.
La propuesta fue respaldada por el diputado de la Rosa Peláez, quien indicó que en los últimos meses los militantes del PRD han sido rasurados del gabinete estatal, quedando solamente amigos muy cercanos al actual jefe del Poder Ejecutivo local.
De ahí que compartiera la propuesta de entrar a la revisión del desempeño del gabinete y cortar a los funcionarios que no tengan buenos resultados, para evitar que los conflictos sigan a la alza y con ello se ponga en riesgo la gobernabilidad.