CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre.- El gobierno federal anunció que no habrá nuevos impuestos para el próximo año.
Durante la toma de posesión como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso informó que descartan la creación de gravámenes en el paquete económico que el Ejecutivo federal propondrá al Congreso de la Unión. Sin embargo, no detalló si habría aumentos en los ya existentes.
Reiteró que, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se propondrán medidas contra el déficit fiscal. Dijo que la principal acción será recortar el gasto corriente que principalmente es destinado al pago de los servicios personales de la burocracia.
Videgaray también anunció los primeros nombramientos de su equipo, los cuales deberán ser ratificados por el Senado.
Estabilidad, el punto de partida para Videgaray
El paquete económico que propondrá el Ejecutivo al Congreso para 2013 no considera la creación de nuevos impuestos, afirmó el secretario de Hacienda Luis Videgaray, pero no dijo si se aumentarán los ya existentes.
Al tomar ayer posesión como secretario de Hacienda, Videgaray reiteró que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto se propondrá que no haya déficit fiscal, el cual será pilar del manejo responsable de las finanzas públicas y del crecimiento económico con generación de empleos.
Anticipó que el recorte al gasto corriente, que es el destinado al pago de servicios personales de la burocracia, principalmente, podría ser una de las medidas para lograr no tener déficit.
No dio a conocer la carátula del paquete económico, es decir, las estimaciones de crecimiento del PIB e inflación y precio del petróleo, ni de ingreso y gasto para el año próximo, pero afirmó que éstas serán realistas y prudentes.
Videgaray Caso nombró a Fernando Aportela, Miguel Messmacher y Fernando Galindo, como subsecretarios de Hacienda, de Ingresos y de Egresos, respectivamente.
También designó a Aristóteles Núñez como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT); y mantuvo a Javier Laynez como titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Informó que la propuesta con estos nombramientos fue enviada la tarde de ayer por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Senadores para su ratificación.
Compromisos
En la ceremonia de entrega-recepción del despacho, que se llevó a cabo en el Salón de Retratos de los ex secretarios de Hacienda, ubicado en Palacio Nacional, ratificó el compromiso de conducir con responsabilidad las finanzas públicas.
“Acudo a esta Secretaría de Hacienda con la encomienda del Presidente de la República de hacer una conducción de las finanzas del país, conforme a un principio de responsabilidad”, manifestó ayer.
Agregó que el Presidente quiere hacer de la estabilidad económica y de sus pilares, que son la autonomía del Banco de México y el manejo responsable de las finanzas públicas, una política de Estado.
“La estabilidad que hemos logrado los mexicanos es el punto necesario de partida para construir una política económica que beneficie lo que es más importante, el bolsillo de las familias mexicanas”, dijo durante su primer discurso como titular de Hacienda.
Videgaray explicó que este objetivo sólo será posible con una economía estable, que no entre en crisis recurrentes, que preserve sus balances fundamentales en lo fiscal, en lo financiero y en el comercio exterior.
Pero además, añadió, con políticas predecibles que sean entendidas por los mercados financieros y los actores económicos, para lo cual ofreció conducir la economía con una lógica democrática y de participación social.
“Será esta, la administración de Enrique Peña Nieto, una que conduzca la economía en una lógica de participación social, en una lógica ciudadana, democratizando los principios de los mercados y de la economía, preservando la estabilidad para fomentar el crecimiento económico”, agregó el funcionario.
Nombramientos
Acto seguido, anunció los primeros nombramientos de su equipo, mismo que, espera, sean ratificados por la Cámara de Senadores.
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, sustituyó a Gerardo Rodríguez Regordosa, quien en una plática con representantes de los medios de comunicación anunció que buscará colocarse en el sector privado.
El subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher, sustituyó a José Antonio González Anaya, y dejó vacante la Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda, cuyo titular se dará a conocer en las próximas horas.
El subsecretario de Egresos, Fernando Galindo, relevó a Carlos Treviño.
Aristóteles Núñez, reemplazó como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), puesto que recientemente dejó vacante Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para convertirse en Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Javier Laynes continúa como Procurador Fiscal de la Federación.
Al entregar el despacho, el ex secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, agradeció la confianza y generosidad del presidente Enrique Peña Nieto, por haberlo sumado a su equipo como secretario de Relaciones Exteriores.
También deseó el mayor de los éxitos a su sucesor, Luis Videgaray, a quien conoce y con quien ha construido una amistad desde hace 25 años.
Finalmente, el ahora canciller, agradeció el trabajo y el apoyo que le brindaron sus más cercanos colaboradores.
Difícil lograr meta fiscal
Si no se crean nuevos impuestos ni se incrementan los ya existentes, el gobierno federal tendrá que reducir gastos fiscales o recortar partidas para lograr que no haya déficit fiscal en 2013, afirmaron analistas consultados por Excélsior.
Para el director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Héctor Villarreal, “no se ve sencillo que la administración de Peña pueda cumplir con todo lo que ha declarado”.
“¿Si no se consideran cambios como creación o incremento de impuestos, entonces qué se va a recortar?”, preguntó el especialista, para quien, sin aumento de tasas impositivas, habría que reducir gastos fiscales.
Una de las dificultades radica en que hay gasto corriente que se incrementa cada año, como por ejemplo el pasivo por pensiones.
“Por tanto, o reduces de alguna manera los gastos fiscales, que en estricto sentido no cambia impuestos, o recortas algunos rubros con respecto al paquete económico de este año”, dijo.
Gabriel Casillas, economista en jefe de Banorte-IXE, dijo que el recorte al gasto corriente, que es el destinado principalmente al pago de servicios personales, y la eficiencia recaudatoria, son alternativas para lograr un déficit cero.
“El gobierno federal podría estar considerando la posibilidad de cancelar algunas de las plazas como parte de su plan de austeridad.”
Subsecretario de Hacienda
Fernando Aportela
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, sustituyó en el cargo a Gerardo Rodríguez Regordosa, quien anunció que buscará colocarse en el sector privado, pero no en la academia ni en firmas de consultoría. Aportela es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con un doctorado en esa misma materia por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En su ya larga carrera profesional, ha desempeñado importantes puestos, tanto en el sector público como en el sector privado, en el que ha servido tanto al gobierno federal como al de Veracruz. Fue director del área de deuda sub nacional de Protego Asesores Financieros, firma que posteriormente se fusionó con Evercore Partners, banco de inversión estadunidense.
Esta última firma ofrece servicios de asesoría estratégica a prominentes empresas multinacionales, tanto en fusiones como adquisiciones, venta de activos y transacciones relevantes. En el sector público formó parte del equipo de investigadores del Banco de México (Banxico), pero también fue director asesores económicos de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Además trabajó en la Secretaría de Finanzas del gobierno de Veracruz.
Subsecretario de ingresos
Miguel Messmacher
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, sustituyó en el cargo a José Antonio González Anaya.
Desde el 1 de diciembre de 2007 hasta el día de ayer, previo a su nombramiento, se desempeñó como titular de la Unidad de Planeación Económica de la misma dependencia. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene un doctorado en esa misma materia por la Universidad Harvard.
Cuenta con una amplia experiencia profesional, tanto a escala nacional como internacional, pues se desempeñó como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ocupó diversos puestos públicos en México. De febrero 2000 a Septiembre 2002 fue Investigador Económico de la Dirección General de Investigación Económica del Banco de México. De agosto 1999 a Diciembre 2001, fue profesor de Macroeconomía Avanzada en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). De mayo a diciembre 1999, coordinador de Asesores del subsecretario de Hacienda y director de la Oficina de Relaciones con Inversionistas de esa misma dependencia.
Subsecretario de egresos
Fernando Galindo Favela
Fernando Galindo Favela sustituyó en la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a Carlos Treviño. Nació el 6 de mayo de 1978 y es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Desde hace varios años está profesionalmente ligado al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Trabajó bajo las órdenes de ambos en las varias posiciones que desempeñó en la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México. Fue jefe de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México.
Antes, de 2006 a 2009, también en la administración pública de esa misma entidad federativa, fungió como director general de Política Fiscal. De 2005 a 2006 fue asesor del subsecretario de Ingresos del Edomex; y de 2004 a 2005, director de Apoyos Financieros del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Como subsecretario de Egresos, tendrá la responsabilidad de proponer y negociar con el Congreso de la Unión, específicamente con la Cámara de Diputados, el presupuesto de Egresos 2013.
Jefe del SAT
Aristóteles Núñez Sánchez
El jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, sustituyó en el cargo a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien dejó el puesto para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es licenciado en Administración Industrial y fungió como subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México durante la administración del entonces gobernador Enrique Peña Nieto. Desde hace varios años está profesionalmente vinculado el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al fungir como secretario de Finanzas del gobierno del Estado de México. Como subsecretario de Ingresos del gobierno mexiquense, Núñez declaró que la eliminación de la tenencia vehicular, una de las principales promesas de campaña del entonces candidato a gobernador, Eruviel Ávila, tendría serías repercusiones. Tales señalamientos le valieron muy duras críticas, pues se le acusó de pintar su raya y de desmarcarse del entonces aspirante a y ahora gobernador del Estado de México. Se le atribuye el haber terminado con el influyentismo y la impunidad que daba a algunos automovilistas la portación de las placas denominadas pocker, que tenían una serie de cuatro dígitos iguales.