El cambio climático es el problema ambiental del planeta más impactante en este siglo y aunque se logre frenar la tendencia, hay efectos que ya no se pueden detener, dijo la directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, María Amparo Martínez Arroyo.
Expuso que sobre ese tema es imposible tomar decisiones con base en «ocurrencias».
Con el conocimiento que se tiene sobre el planeta, los funcionarios ya no pueden tomar decisiones basadas en «ocurrencias» e intereses políticos o económicos, sino más bien pensando en el bienestar colectivo, sostuvo.
Ninguna medida o solución, en este momento, puede ser tomada sin saber cuáles van a ser los impactos, puntualizó la también académica con Doctorado en Ecología por la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, España.
Martínez Arroyo impartió la conferencia magistral «Las ciencias de la atmósfera» ante estudiantes y académicos de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora (Unison).
Refirió que un 97 por ciento de los pobladores de la tierra acepta que el grave problema ambiental se debe a la influencia y la actividad humana.
«Para empezar, reiteró, entienden muy bien que el cambio climático en el planeta representa la mayor amenaza al afectarse la cadena de la vida y, por ende, la supervivencia de la humanidad».
«Si no actuamos a tiempo, quienes van a tener que lidiar con estas acciones serán las futuras generaciones», aseveró.
Puntualizó que en realidad «hay acciones que podemos hacer ya para disminuir este deterioro ambiental o frenarlo y estar en mejores condiciones para afrontar un cambio global».
«Es vital, destacó, que a nivel local y regional se identifiquen las vulnerabilidades en el clima para empezar a trabajar en estrategias de adaptación y alternativas de manejo de los ecosistemas».