Pemex demanda en EU a Siemens y SK Engineering por sobornos

Nueva York/Washington • La petrolera estatal mexicana Pemex demandó el jueves a Siemens AG y a una empresa de Corea del Sur por 500 millones de dólares, debido a un esquema de pago de sobornos que ha perseguido al conglomerado alemán durante años, despertando nuevas dudas sobre quién es la víctima en los casos de corrupción.

En una demanda presentada en la Corte de Distrito de Estados Unidos en Nueva York, Pemex acusó a Siemens y a SK Engineering & Construction Co Ltd de obtener contratos para participar en la modernización de una refinería mediante el pago de sobornos a funcionarios de la petrolera.

En 2008, Siemens pagó la cifra récord de mil 600 millones de dólares a autoridades de Estados Unidos y Europa para saldar las acusaciones de que pagó sobornos por todo el mundo, desde Irak hasta Argentina.

Como parte del arreglo, Siemens se declaró culpable de los cargos criminales en Estados Unidos, en el que es visto como uno de los casos de corrupción más escandalosos en la historia.

La demanda de Pemex argumenta que los sobornos ocasionaron un sobreprecio en los costos.

Una portavoz de Siemens no hizo comentarios sobre el asunto, mientras que un representante de SK no pudo ser contactado de inmediato. Pemex tampoco hizo comentarios sobre el tema.

En el acuerdo de 2008, del caso presentado por el Departamento de Justicia contra Siemens, no se incluyeron acusaciones en torno a México.

Un caso paralelo presentado por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) argumentó que Siemens pagó cerca de 2.6 millones de dólares a finales del 2004 a un consultor con conexiones políticas, para ayudar a arreglar las acusaciones de sobreprecio en proyectos de modernización de refinerías en México.

Al llegar a un arreglo con la SEC, Siemens no aceptó ni rechazó las acusaciones.

En su demanda, Pemex explica que a raíz de ese resultado, comenzó una investigación sobre si alguno de sus negocios con Siemens estaba «manchado por sobornos».

Pemex explicó que la investigación arrojó que Conproca, una empresa conjunta de Siemens y SK, soborno a algunos de sus funcionarios en relación a la actualización de su refinería en Cadereyta, para la que buscó ofertas en 1996.

Portavoces de Pemex aseguraron que por el momento no habrá una postura oficial sobre la demanda presentada, debido a que se trata de un asunto legal.

La paraestatal mantendrá sus reservas a fin de no interferir de ninguna manera en el litigio iniciado contra Siemens y SK Engineering & Construction Co Ltd, indicaron.

Esta no es la primera demanda que la petrolera mexicana interpone en EU, ejemplo de ello es el litigio iniciado en la Corte Federal de Distrito en Houston, Texas, por la compra de condensados robados en la Cuenca de Burgos y revendidos a por lo menos cinco compañías estadunidenses.

Esta demanda fue contra BASF, Murphy Energy de Oklahoma y Trammo Petroleum de Houston, acusados de ser los principales compradores de los hidrocarburos, así como Petro Salum Valley Fuel, US Petroleum Depot, Edimburgo Gas, Oil and Gas, Brinks y Continental Fuels, entre otras.

Ante las autoridades de EU, Pemex explicó que los grupos delictivos se habían concentrado en el robo de condensados de crudo provenientes de los campos de la región de Burgos, con un alto valor en el mercado.

Dicha demanda fue la primera en su tipo realizada por Pemex en EU y resultó de una investigación realizada en colaboración con el gobierno norteamericano, en la que existían señales de complicidad de algunas empresas.

En abril de este año, la paraestatal interpuso una nueva demanda ante Corte Federal del Distrito Sureste de Texas contra seis compañías petroleras, a las que exigió una indemnización de hasta 300 millones de dólares por el beneficio obtenido al usar condensado de gas natural robado por el crimen organizado. El litigio involucra a Conoco Phillips, Marathon Petroleum, Sunoco Partners, y dos afiliadas de Shell, además de FR Midstream Transport.

Claves

Antecedentes

-La reciente demanda emprendida por Petróleos Mexicanos contra Siemens y a SK Engineering & Construction Co Ltd. considera un monto de indemnización por 500 millones de dólares.

-La compañía Siemens tiene antecedentes de obtener contratos a través de sobornos, como es el caso documentado en 2008 y por el cual tuvo que pagar mil 600 millones de dólares a las autoridades de Estados Unidos y Europa.

-La paraestatal mexicana demandó en junio de este año a petroleras como Shell y Conoco Phillips por beneficiarse de condensado de gas natural robado por el crimen organizado.