El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos instruyó a la Presidencia, a dar a conocer costos de spots del último Informe de gobierno de Felipe Calderón.
La Presidencia de la República deberá buscar y dar a conocer el costo de las cápsulas promocionales de televisión del sexto Informe de gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, así como el nombre y la razón social de la empresa que fue contratada para producirlas, expuso el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Tras la solicitud de acceso que un particular solicitó para obteneresta información, la Presidencia de la República declaró la inexistencia de la misma.
Argumentó que localizó el contrato celebrado con la empresa Corazón Films SA de CV, concerniente a servicios de producción y de post-producción off line, de campañas de difusión en materia de gobierno, en radio y en televisión con formato de video digital y/o cine, cuya partida dos alude a los “servicios de producción de cápsulas y spots de los informes de gobierno”.
No obstante, la Presidencia declaró que dicho contrato no corresponde con lo solicitado por el particular, por lo que lo sugirió a este que presentara su petición ante la Secretaría de Gobernación.
El solicitante se mostró inconforme y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, que fue turnado a la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt Colunga.
En alegatos, la Presidencia reiteró su respuesta inicial y agregó que, a la fecha de la solicitud, no se identificaron erogaciones presupuestales por concepto del sexto Informe de gobierno.
Después de analizar el caso, la comisionada concluyó que la dependencia no cumplió con su obligación de acceso, puesto que no hizo una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas competentes y realizó una interpretación acotada de lo solicitado.
Por lo anterior, señaló que la Presidencia debe solicitar la autorización de sus campañas de difusión ante la Dirección General de Normatividad de Comunicación de la Secretaría de Gobernación y registrarla en el Sistema de Información de Normatividad de Comunicación, para ejercer los recursos que le fueron asignados para la “difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”.
Indicó también que su Coordinación de Comunicación Social es responsable de registrar en el SINC, el nombre de la campaña de difusión, el tema específico, la vigencia, los medios a utilizar y los recursos programados, datos con los que se puede localizar la información referente al VI Informe de Gobierno.
Arzt Colunga planteó que en el contrato celebrado con la empresa Corazón Films SA de CV se pudo incluir algún trabajo relacionado con el sexto Informe de gobierno, toda vez que concluyó el 30 de noviembre de 2012 y el Informe se presentó hasta el 1 de septiembre del mismo año.
La propuesta fue aprobada por el Pleno del IFAI, y por lo tanto la Presidencia tendrá que realizar una búsqueda exhaustiva que incluya a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, la Coordinación de Estrategia y Mensaje Gubernamental, la Dirección General de Finanzas y Presupuesto y la Coordinación de Comunicación Social.