Prevén “fricción” Segob-Sedena

“Si el pasado es prólogo del futuro”, el fortalecimiento de Gobernación, la creación de una Gendarmería Nacional y la reconfiguración de las tareas policiacas engendrarán fricción entre estas agencias y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), prevé un análisis publicado por el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

Bajo el título El impacto de la guerra contra las drogas del presidente Felipe Calderón en las Fuerzas Armadas: perspectivas para la ‘militarización’ de México y las relaciones bilaterales, el estudio —fechado en enero de 2012— afirma que si bien “parece formidable” la propuesta de conformar una fuerza inicial de 10 mil elementos en la Gendarmería Nacional, el reto será el reclutamiento de éstos para que estén permanentemente disponibles, pues en algún tiempo se reducirá el número, dado los turnos de ocho horas, enfermedades, vacaciones, ejercicios de entrenamiento y deserción.

Además, dice que estaría por verse si la Sedena estará dispuesta a proporcionar a sus “mejores y más brillantes hombres a una fuerza sobre la que no tendrá control”. Y agrega: “Mientras tanto, el gobierno de México no tendrá otra alternativa que depender en gran medida de las Fuerzas Armadas en la lucha contra los cárteles de la droga en los próximos meses”.

El presidente Enrique Peña Nieto estará bajo presión para depender menos de los militares y más de informantes, intervenciones telefónicas, drones, cámaras de vigilancia, inspección de comunicaciones, una rigurosa recopilación y análisis de inteligencia y supervisión financiera.

El reporte elaborado por el investigador George W. Grayson, que consta de 104 páginas, afirma que la rivalidad entre agencias tiene efectos positivos: “En el Ejército, mejora de su inteligencia, capacidad analítica y profesionalismo”.

Sobre el nombramiento del general Óscar Naranjo como su “gurú de seguridad”, dice: “Podría significar que aquellos cárteles que mantengan bajo perfil, eviten llamar la atención con actos sádicos y se abstengan de atacar a los ciudadanos, podrían convertirse en baja prioridad de búsqueda y captura”.

Agrega que, antes que lanzar grandes unidades contra el enemigo, como lo hizo Felipe Calderón, el colombiano de cuatro estrellas se inclina más por escuadrones pequeños bien entrenados y con alta movilidad.

Critica que parte de la clase política y económica se refugiará de la violencia en Estados Unidos, y afirma que la nomenclatura de México debe comprender que aun si milagrosamente el narcotráfico desapareciera, el país todavía será el hogar de hombres sin escrúpulos expertos en asesinato, tortura, secuestro, extorsión, lavado de dinero, usura, prostitución, trata de personas y una veintena de otros delitos.