Niños en edad preescolar, los más propensas a parasitosis: IMSS

Guadalajara • Por el reflejo de llevarse todo cuanto encuentran a la boca, compartir alimentos y carecer de adecuada higiene, los preescolares son los más propensos a desarrollar alguna forma de parasitosis intestinal, informó el pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Flavio René Cardona Godínez.

El médico explicó que la presencia de parásitos inhibe una adecuada absorción intestinal y promueve baja de hierro y vitamina A, además de poder traducirse en anorexia, al margen de exponer al menor a una contaminación masiva que puede afectar incluso a nivel pulmonar con un incrementado riesgo de muerte por insuficiencia respiratoria.

Algunos datos sugestivos de la presencia de parásitos, incluyen pérdida de apetito, dolor abdominal, prurito (comezón) anal, fetidez fecal, palidez o debilidad, así como crecimiento lento.

La desparasitación se recomienda generalmente dos veces por año y debe abarcar a toda la familia.

Cardona Godínez destacó que los parásitos intestinales se transmiten por consumir productos contaminados con materia fecal, por lo que recomendó medidas higiénicas básicas, como: el lavado frecuente de manos, sobre todo al preparar o consumir alimentos y la adecuada desinfección de éstos.