Los bancos centrales del mundo suelen tener parte de sus reservas internacionales en bonos del Tesoro de Estados Unidos y oro, en los últimos años estas instituciones han incrementado sus posiciones en el metal áureo en medio de la gran crisis económica que ha azotado al mundo desde el 2008.
El oro es un activo considerado como refugio en épocas de crisis e inflación y tiene un importante papel en los mercados financieros.
A través de las crisis que ha sufrido la economía mundial, el oro se ha mostrado como un valor más estable frente a la volatilidad del papel moneda. Además, el metal tiene la característica de mantener su valor, e incluso incrementarlo durante los tiempos de crisis.
De esta manera, el precio del oro ha funcionado como un indicador de la confianza de los inversionistas en el futuro de los mercados.
Así que aquí compartimos contigo cuáles son los 10 países con mayores reservas de oro en el mundo, basados en una publicación de Business Insider con datos del World Gold Council.
10. India. El Banco de la Reserva de India realiza constantemente compras del metal dorado al Fondo Monetario Internacional, aunque es raro cuando osa comentar que realizará compras. Cabe destacar que el país aún ostenta el primer lugar como consumidor de oro ya que varios de sus ciudadanos son asiduos a la compra de joyería.
Reservas: 557.7 toneladas
9. Holanda. De acuerdo con algunos especialistas del mercado, gran parte de las reservas de oro de Holanda se encuentran en otros países, aunque el banco central de Holanda no da detalles de qué cantidad mantiene en cada lugar.
De acuerdo con el propio banco central, la razón de tener en diversas sedes sus existencias de oro se debe a que esto facilita el comercio. Se estima que la mayor parte se mantiene en Estados Unidos y en menor medida en Canadá y Reino Unido, y la menor cantidad en Ámsterdam.
Reservas: 612.5 toneladas
8. Japón. En 1950 las reservas del país nipón eran de apenas seis toneladas, pero para 1959, el Banco de Japón realizó grandes compras que las llevaron hasta 169 toneladas.
En el 2011 el banco central vendió 20,000 millones de yenes en oro dentro de la economía para calmar el nerviosismo de los inversionistas tras el paso del tsunami que detonó una crisis nuclear.
Reservas: 765.2 toneladas
7. Rusia. Para diversificar sus reservas de divisas, Rusia ha incrementado sus compras de oro desde hace unos años con el objetivo de que su moneda, el rublo, se convierta en una divisa internacional de valor. Y la mayor parte de sus compras las realiza en el mercado local.
Reservas 934.9 toneladas
6. Suiza. Este país europeo desde hace años se ha ubicado dentro de los primeros países con mayores reservas de oro, tan solo veamos que en 1997 anunció su intención de vender parte de su stock debido a que no lo consideraba necesario para sus propósitos de política monetaria.
Reservas: 1,041.1 toneladas
5. China. En los últimos años el dragón asiático ha incrementado sus compras de oro. De acuerdo con el Financial Times, las reservas de oro serán un tema crucial para China a medida que avanza la internacionalización de su moneda, y espera que sea un activo de reserva.
En tanto, la potencia asiática también se encamina se encamina a quitarle el puesto número a India como consumidor de oro.
Reservas: 1.054.1 toneladas
4. Francia. Bajo la custodia del Banque de France, el país galo se encuentra entre el top 5 de los países con mayor oro desde hace ya varios años.
Reservas: 2,435.4 toneladas
3. Italia. Aunque desde hace un tiempo el Banco de Italia no ha realizado ventas de oro, apenas en el 2011, en plena crisis de deuda, los bancos comerciales del país transalpino, se acercaron al banco central con la intención de comprar oro.
Reservas: 2,451.8 toneladas
2. Alemania. La mayor parte de las reservas de la economía más grande de toda Europa se encuentra en Frankfurt, París, Londres y Nueva York. Y tan solo a inicios del 2012, el Comité Presupuestario del Parlamento alemán mandó a auditar las existencias de oro de Alemania.
Así los legisladores mandaron a auditar la gestión del Bundesbank (banco central) sobre las reservas, esto en medio de la crisis de deuda de la zona euro, por lo que querían respaldar todas las reservas.
Reservas: 3,391.3 toneladas
1. Estados Unidos. La economía más poderosa del mundo se erige como el mayor poseedor de oro. Cuenta con las mayores reservas de oro en el mundo, esto a pesar de haber abandonado el patrón oro en 1971.
Se estima que la mayor parte de su stock del metal dorado, se encuentra en la Reserva Federal de Nueva York y además las existencias del metal dorado equivalen a más de 76% de las reservas mundiales.
Reservas: 8,133.5