El presidente nacional del PAN niega sufrir desbandada

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero.- El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, sostuvo que la disminución de 80.2 por ciento en el padrón de su partido, luego del proceso de refrendo de la militancia, no significa una “desbandada”, sino una depuración.

“No alcanzo, honestamente, a ver una… como ustedes lo quisieran insinuar o pretender, una desbandada, no lo alcanzo a ver.

“En este proceso de refrendo lo que hay es una consistencia muy clara. Lo que tenemos ahora es una información, totalmente depurada, actualizada, real, de la gente que estamos participando activamente”, indicó el líder del Partido Acción Nacional (PAN).

Confirmó que el total de militantes inscritos en ese padrón, a diciembre de 2012, pasó de un millón 868 mil 567 a 368 mil 253, luego del proceso de ratificación de la militancia.

Excélsior publicó ayer que cuatro de cada cinco no refrendaron su militancia en el partido, de acuerdo con el resultado de la depuración del padrón panista, concluida el domingo pasado.

Las cifras marcan un descenso de un millón 500 mil 314 militantes, que representan 80.2 por ciento del millón 868 mil 567 afiliados que tenía ese partido.

De esta manera, ahora el PAN cuenta con un total de 368 mil 253 militantes.

Al respecto, Madero Muñoz indicó que con ese número de militantes en 2018 el PAN recuperará la Presidencia de la República, pues en 2000 la obtuvieron por primera vez con una cifra similar de afiliados.

Por ello, “es completamente erróneo explicar los resultados del refrendo como una seudodesbandada en el PAN”, y “no hay una salida de tantos panistas”, pues lo que “hubo fue una depuración de información que no estaba actualizada”, insistió.

Etapa de análisis

Madero aceptó que luego de este proceso que realizó el Registro Nacional de Miembros, su partido debe analizar detalladamente la baja de la militancia en tres entidades: Distrito Federal, Estado de México y Jalisco.

Entre los panistas que no refrendaron su militancia se encuentran el ex presidente Vicente Fox, y tampoco lo hizo, por considerar que no era necesario, Diego Fernández de Cevallos.

Respecto de este caso, el líder del PAN escribió en su cuenta de Twitter que “Diego Fernández de Cevallos tiene más de 30 años de militancia y eso lo exime del proceso de refrendo y tiene sus derechos vigentes”.

Respecto de Fox, Madero afirmó que “muchos dejaron el partido desde hace tiempo”.

Acerca del caso de Marta Sahagún, esposa de Fox y quien tampoco refrendó su militancia, dijo que “ella dejó de ser panista hace seis años”.

El dirigente de Acción Nacional comentó que no sabe si continuará el proceso para expulsar al ex presidente Fox del PAN, pues se lleva a cabo en Guanajuato y es un trámite que no corresponde al Comité Ejecutivo Nacional.

Madero comentó que en la asamblea nacional extraordinaria del PAN, en marzo, propondrá que ahora con la depuración del padrón sea creado un solo concepto de afiliado, que sería el de militante, en lugar de contar con miembros activos y adherentes, como es actualmente.

Aseveró que no le preocupa que el PAN tenga menor número de militantes que otras fuerzas políticas, pues nunca ha sido un partido de “masas” sino de “ciudadanos libres”, y manifestó su rechazo al corporativismo, el clientelismo “y cualquier forma de afiliación masiva”.

Adelantó que una vez que finalice el plazo para presentar y resolver impugnaciones, el 24 de enero, se publicará en la página de internet del PAN el padrón definitivo de sus militantes activos y adherentes.

A su vez, el director del Registro Nacional de Miembros, David Gallardo, comentó que se tiene de plazo hasta el 17 de enero para que los panistas que no aparecen en el refrendo de su militancia se inconformen con el resultado de este proceso de la depuración.

Entre quienes sí refrendaron su militancia están Felipe Calderón, Ernesto Cordero, Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, Roberto Gil Zuarth, Margarita Zavala y Gabriela Cuevas.

Asimismo aparecen el propio Gustavo Madero, Cecilia Romero Castillo, Luis Alberto Villarreal, Mariana Gómez del Campo, Javier Lozano Alarcón, Carlos Orvañanos, Emilio González Márquez y José Ángel Córdova, entre otros.

Lamentan que ahora hayan dado la espalda al panismo

Juan José Rodríguez Prats, integrante del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Nacional del PAN, rechazó que la caída de la cifra de militantes los sorprendiera, pues explicó que no se trata de un instituto político de grandes masas.

“No, de ninguna manera. El partido, siempre lo decía Carlos Castillo Peraza, es un partido del que le sorprendía su enorme capacidad para sumar votos, para sumar adherentes, con tan poca membresía.”

En entrevista consideró, sin embargo, que Acción Nacional no merece ser abandonado de esa manera.

“Para mí ésa es la mayor preocupación, la mayor inquietud y el mayor dolor de ver a tantos panistas que el PAN llevó a cargos públicos y que hoy desafortunadamente no están ayudando al rescate de lo mejor del PAN.”

Confió en que la militancia que conformará al PAN trabajará para sacar adelante a ese partido y reflexionar acerca de lo bueno y lo malo durante 12 años.

“Hay cosas buenas y cosas malas dentro de los dos sexenios que estuvimos al frente del país. Yo creo que el PAN debe hacer una reflexión, porque si perdimos el poder es porque algo hicimos mal”, dijo Rodríguez Prats.

En ese sentido, dijo que el actual dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, perdió autoridad moral como líder de ese partido al negociar candidaturas con personas ajenas al panismo.

“Yo tengo una enorme fe de que podamos generar una tercera corriente que logre salvar al PAN de ese desgarramiento al que lo quieren someter Felipe Calderón y Gustavo Madero en una lucha de poder. Si logramos esa tercera opción, yo creo que el PAN seguirá siendo viable”, enfatizó.

Gustavo Madero, a su vez, dijo que el número de panistas activos y adherentes no responde al éxito que se tenga en urnas, contrario a lo que se podría interpretar.

“Por eso no se debe espantar la gente”, dijo en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia.

“Yo creo que el PAN no construye clientelas cuando gobierna. Todo lo que ha hecho el Partido Acción Nacional, aunque haya tenido costos electorales, han sido decisiones para construir un mejor país”, enfatizó el presidente nacional panista.

A su vez, en entrevista con Ciro di Costanzo, para Grupo Imagen Multimedia, Diego Fernández de Cevallos aclaró que él no requirió reafiliarse al Partido Acción Nacional porque su militancia de más de 30 años lo avala, además de que la propia dirigencia del blanquiazul le hizo saber que para él no era necesario llevar a cabo dicho trámite.