Municipios denuncian el asesinato de mil 200 funcionarios

En los últimos cinco años, 31 alcaldes han sido asesinados; asimismo ha habido recorte de presupuesto para seguridad en todo el país por lo que la ciudadanía toma justicia por su propia mano.

El homicidio de mil 200 funcionarios municipales, de todos los niveles, entre ellos 31 alcaldes, en los últimos cinco años y el recorte de presupuesto para seguridad en todo el país, ha contribuido a que la ciudadanía tome la justicia en sus manos, advirtió la recién conformada Conferencia Nacional de Municipios.

“Hay una batalla real que se está dando en el territorio municipal cuando reitero los gobierno municipales no tienen responsabilidades legales, constitucionales en esa materia, son coadyuvantes, desde luego en un problema que es del país, los municipios tienen un compromiso. Pero la pérdida mayor de vidas está ahí en el territorio municipal, mucho más que pérdidas de vidas de miembros de los cuerpos armados nacionales que son los responsables en este tema”, advirtió Sergio Arredondo, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM).

Entre las víctimas se encuentran alcaldes, ex alcaldes, regidores y jefes policiacos, entre otros por lo que exigieron el establecimiento de un programa nacional que atienda el fenómeno, sin que tenga que ver con armar a los funcionarios o dotarlos de vehículos blindados.

“Lo que queremos es una estrategia nacional y no es una ocurrencia nuestra, en Colombia ya pasó en los años 90, hubo esa misma estadística, se estableció un programa nacional, que es un prototipo que conocemos ya y que estamos impulsando y la estadística fue clarísimamente en forma descendente”, advirtió el representante de la FENAMM.

Por otro lado al ser cuestionados sobre el riesgo de que se replique la fórmula de autodefensa en los municipios y la gente tome la justicia en sus manos como ya ocurre en algunos municipios de Guerrero y Michoacán, advirtieron que se les han recortado recursos lo cual podría generar este tipo de situaciones.

“La inseguridad es algo que nos está afectando, es algo que todo el mundo lo sabe, pero nadie lo dice, porque nosotros tenemos que lidiar con la delincuencia organizada, y tenemos que pagar impuestos a ellos y es algo que nadie lo dice, no me pregunten cuánto y a quién, ustedes ya lo saben. Pero esto es algo que también nos está pegando por eso nuestra gente se está levantando en armas», detalló el presidente municipal de Santa Ana Maya, Michoacán.

Los alcaldes hablaron en conferencia de prensa donde anunciaron la Conformación de la Conferencia Nacional de Municipios que agrupa a tres organizaciones; la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y la Federación Nacional de Municipios de México (FENAM).

El objetivo de la Conferencia será el de impulsar reformas constitucionales que permitan que los municipios tengan una mayor participación presupuestal, por lo que plantean recibir el 1% del IVA, entre otras medidas, para fortalecer sus finanzas y evitar crisis de endeudamiento como la que viven hoy varias ciudades.