CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero.- Luego de señalar que “no llevamos dos meses cruzados de brazos”, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el gobierno federal dará a conocer hoy las acciones en materia de prevención como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Reiteró que durante el anterior gobierno federal, la prevención no era tomada en cuenta como una estrategia.
“Un tema fundamental es el de la prevención, una estrategia, perdón, que no estaba por lo menos, diría yo —si es que alguien mañana va a salir a decir lo contrario—, tan clara y transparente como se va a dar a conocer, con objetivos perfectamente bien delimitados, que queremos alcanzar.
“Nosotros no estamos viendo hacia atrás para señalar, atacar. De ninguna manera, simplemente no existía una plena coordinación y confianza”, insistió.
Desde el inicio de la administración actual, afirmó, han elaborado un diagnóstico de la situación del país en seguridad y combate a la delincuencia organizada, y advirtió que la situación de violencia que sufre el país no puede resolverse de un día para otro.
“Queremos que no sólo se piense en recursos que vayan orientados a la compra de armamento o de patrullas, sino en cómo orientar a la gente a buscar mejores oportunidades. Éste es el sentido de esta parte nueva de la política en materia de seguridad.
“Entonces, si nos tardamos en presentar este programa es porque tuvimos que ver todos los programas que están área por área, ver cómo se ocupan los recursos para la atención de las comunidades, cómo reorientarlos y cómo sacarles provecho respecto de que la comunidad esté más integrada”, explicó.
El secretario de Gobernación especificó que las acciones, que se anunciarán en Aguascalientes, serán aplicadas en por lo menos 50 municipios de ocho estados donde se han detectado focos rojos por la inseguridad.
“Sí, entiendo las ansias, la desesperación, la molestia, el enojo de la población y el señalamiento de los medios, pero sí les decimos que para aplicar esas nuevas estrategias no se puede esperar que en dos meses estén los resultados.
“Hay el compromiso del Presidente y se va a cumplir el compromiso del Presidente, estamos haciendo lo necesario para que esto suceda”, expresó Osorio Chong.
Coordinación con estados
El funcionario federal dijo también que las acciones y programas serán evaluados para medir su efectividad y que la coordinación, el respaldo y la confianza que se ha construido con los gobiernos estatales serán fundamentales para lograr los objetivos.
“No llevamos dos meses cruzados de brazos, hoy al término de las cinco reuniones regionales tenemos ya una plena coordinación con los gobernadores. Hoy les puedo decir que sin duda existe mucha más confianza”, señaló.
Los objetivos
Igualmente, Osorio Chong subrayó que la inseguridad no se terminará de un día para otro, y que la nueva estrategia tiene objetivos a mediano y largo plazo.
“Cuando ustedes ven la cantidad, el número de muertos diarios, venido desde hace muchos años, creo que no pueden esperar de la noche a la mañana el que pueda resolverse. Es un asunto que tiene profundas raíces.
“Mañana (hoy) van a conocer una gran parte de la estrategia en el evento que vamos a tener en Aguascalientes, donde el presidente Peña dará a conocer las grandes acciones en materia de prevención”, comentó también el titular de Gobernación.
“No todo es sacar más policías, nosotros le apostamos al mediano y largo plazo y el presidente Peña lo está así viendo y mañana (hoy) se verán todas las acciones. No se trata de poner solamente en un pacto o recuperar un espacio y dejarlo ahí, sino por qué, qué se tiene que hacer en cada comunidad y en cada colonia”, enfatizó el funcionario.
Entra en funciones comisión para combate a la violencia
Hoy comienza a operar con carácter de permanente la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, luego de que ayer se publicó el Acuerdo Presidencial en el Diario Oficial de la Federación.
Esa comisión tendrá el objetivo de fortalecer las instituciones e identificar y atender los factores sociales de riesgo que favorecen la generación de violencia y delincuencia.
Entre esos factores está la falta de acceso a servicios básicos; carencia de vivienda digna y situación de calle; la desintegración familiar; la educación nula o deficiente y la deserción escolar; el de- sempleo y la desocupación; el abuso de sustancias y las adicciones, y la falta de espacios públicos seguros, detalla dicho acuerdo.
“La prevención es la ruta más eficiente y eficaz para mejorar nuestro entorno social y disminuir la violencia y la delincuencia”, añade.
Esa comisión, la cual estará presidida por la Secretaría de Gobernación, hará las recomendaciones para orientar políticas, programas y acciones hacia la prevención social de la violencia y la delincuencia.