Crearán filtros a deudas estatales

PRI, PAN y PRD en el Senado coinciden en crear filtros para que los estados y municipios adquieran deuda pública sostenible. De esta forma, las instancias que darían el visto bueno para acceder a un crédito serían la Secretaría de Hacienda y el Congreso de la Unión.

En un comparativo de las tres iniciativas que serán la base de discusión para la reforma al proceso de endeudamiento estatal acordada en el Pacto por México, los tres partidos concuerdan en hacer cambios constitucionales, así como crear un marco jurídico para el manejo sostenible de las finanzas públicas, especialmente la adquisición de deuda.

La propuesta del PRI es más explícita respecto a la nueva figura jurídica que se implantaría para este fin, mientras que el PAN basa su argumentación en que el Congreso, específicamente el Senado, sea quien revise y avale el proceso de adquisición; el PRD va por crear el Sistema Nacional de Deuda y enlista el tipo de funcionarios que podrían ir a la cárcel de comprobarse irregularidades.

Las tres iniciativas, turnadas a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, coinciden en que es impostergable corregir esta problemática a través de un “enfoque integral”, por lo que el PRI propuso expedir la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

La base de esta propuesta está en la disciplina financiera para que los estados elaboren sus presupuestos anuales conforme a su legislación local, pero observando los siguientes criterios: que realicen proyecciones de sus finanzas públicas de cinco años, en adición al ejercicio fiscal en cuestión y que, además, las revisen anualmente; que identifiquen los riesgos relevantes para las finanzas públicas, acompañados de propuestas de acción para enfrentarlos y que incluyan los resultados de las finanzas públicas que abarquen un periodo de los cinco últimos años.

La propuesta del PAN propone darle la rectoría al Congreso para que determine las reglas y bases para la regulación de deuda, su contratación y su conclusión, incluida la emisión de bonos, estableciendo techos de endeudamientos.

El documento dado a conocer el 7 de febrero por el panista y presidente del Senado, Ernesto Cordero, pretende —en su segundo eje— que sea el Senado el que revise los procesos de contratación, teniendo la facultad de objetar el monto, las condiciones, las garantías y las formas de pago.

El tercer eje que los panistas proponen para subsanar “el imprudente e irresponsable manejo de sus finanzas públicas”, es que una vez contratada la deuda, los gobiernos de las entidades y de los municipios presenten ante sus órganos legislativos y ante la Cámara de Diputados, los informes sobre la deuda pública, para que en la revisión, la Auditoría Superior de la Federación fiscalice y, en su caso, finque las responsabilidades.

El PRD también busca darles mayores facultades al Congreso para regular, pero también propone la creación del Sistema Nacional de Deuda, a fin de que haya un registro de toda la información sobre contratación y sostenibilidad de la deuda pública en los tres niveles de gobierno.

La propuesta elaborada por los senadores perredistas Armando Ríos Piter, Raúl Morón y Benjamín Robles, estipula responsabilidades penales a gobernadores, diputados locales y magistrados locales, en el supuesto de que se compruebe el manejo indebido del recurso público.

Las tres iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, con opinión de Hacienda del Senado.