Gobernación renovará la PF para impulsar mando policial único

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- El gobierno federal utilizará la infraestructura de la extinta Secretaría de Seguridad Pública para profesionalizar a las policías estatales y municipales, amén de que renovará la Policía Federal, a fin de que pueda echarse a andar el mando único policial, anunció el próximo comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón.

Ante senadores, quienes lo ratificaron en comisiones en el nuevo cargo, Manuel Mondragón informó que la Gendarmería Nacional estará integrada por ocho mil 500 elementos formados en el Ejército y mil 500 en la Marina, y actuará en la atención de los delitos del fuero común, a petición de las autoridades locales, con quienes trabajará para el combate de los delitos que más lesionan a los ciudadanos; pero si es necesario que resguarde instalaciones federales, lo hará.

Mondragón y Kalb destacó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y entre todos los cuerpos de seguridad será esencial para obtener resultados; por eso, en los 80 días de la administración de Enrique Peña Nieto, ya huboreunión con los 31 gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como con los responsables de la seguridad estatal y municipal.

De igual forma, advirtió que aplicará la política de tolerancia cero a la corrupción, abuso de autoridad y violación de derechos humanos en los cuerpos policiacos federales, “pase lo que pase, tope en lo que tope y le guste a quien le guste y a quien no, ni modo”.

Además, anunció que la Policía Federal ya atiende de manera especial la inseguridad en carreteras, las cuales fueron divididas en 100 tramos carreteros importantes, con policías y patrullas permanentes, siempre las mismas, para que en el momento en que haya un delito, la autoridad federal sepa perfectamente a quién responsabilizar de sus elementos de seguridad.

También informó a los senadores que instruyó la instalación del Centro de Atención del Comisionado, para que todos los mexicanos reporten ahí las fallas de los cuerpos policiacos y pidan la ayuda de las autoridades.

Manuel Mondragón habló brevemente de las razones por las cuales se ha llegado al nivel de inseguridad actual.

“La descomposición del tejido social, la deficiente persecución del delito, la falta de coordinación entre instituciones, el sigilo en que se guardaban los resultados de los trabajos de inteligencia, en combinación con la falta de satisfactores y oportunidades entre la población más joven, derivó en la potencialización de la delincuencia, que ha lastimado tanto a nuestro país”.

Añadió que “desde hace muchos años, en nuestro país nadie está libre de violencia criminal, el carácter universal y difuso de la inseguridad afecta a todos los segmentos sociales, independientemente de su nivel de riqueza, educación o género; aunque no todos los delitos se distribuyen equitativamente”.

El funcionario federal dijo que “la Policía Federal debe evolucionar al siguiente nivel en su capacitación, especialización y profesionalización. Serán las Academias las encargadas de elevar el nivel en cuanto al conocimiento científico, jurídico y táctico para que el uso de la inteligencia supere paulatinamente al de la fuerza de combate.

A pregunta expresa de uno de los senadores, el funcionario rechazó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le haya prohibido hablar del tema de seguridad; por el contrario, hay apertura para informar. Se negó también a hacer valoraciones sobre el estado de los servicios de seguridad federal que encontró; sólo dijo que en materia de tolerancia cero “¿cómo la encontramos? No estoy satisfecho”.