La Conferencia del Episcopado Mexicano llamó a los seguidores católicos a vivir con la certeza de que la Iglesia “sigue en buen puerto”
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reiteró su agradecimiento a Benedicto XVI, ahora, Papa emérito, por su «luminoso pontificado», y llamó a los seguidores católicos a vivir con la certeza de que la Iglesia “sigue en buen puerto”.
«A los sacerdotes, diáconos, personas consagradas, seminaristas y laicos, así como a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de México, les invitamos a vivir estos momentos con la certeza de que Dios guía a su Iglesia», señaló el secretario general del Episcopado mexicano, Eugenio Lira Rugarcía.
En rueda de prensa en la sede de la CEM, agradeció al Santo Padre, a nombre del presidente del Episcopado, José Francisco Cardenal Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, uno de los tres mexicanos que participarán en el cónclave y que ya se encuentra en Roma; y celebró el repique de campanas en toda las catedrales e iglesias del país.
«Con sentimientos de fe, esperanza, amor y gratitud, la Iglesia que peregrina en México, en comunión con toda la Iglesia, vive en este día el término del luminoso pontificado de Su Santidad Benedicto XVI”, añadió el también obispo auxiliar de Puebla.
Como expresión de gratitud al pontífice emérito, que el año pasado visitó México, las campanas de las catedrales y templos de las diócesis y prelaturas de la República mexicana han repicado en el momento en el que en Roma, a las 20:00 horas de este 28 de febrero, ha comenzado la sede vacante.
En el comunicado que leyó el religioso, los obispos de México reiteraron al papa emérito su gratitud por haberse propuesto, como programa de gobierno, escuchar la palabra y la voluntad del señor, «quien ahora le ha llamado a dedicarse aún más a la oración y a la meditación, y así seguir sirviendo a la Iglesia, de modo más apto a su edad y a sus fuerzas».
En este marco, los más de cien obispos de México agradecieron las muestras de solidaridad que han recibido de diversas autoridades, instituciones y asociaciones, así como de muchas personas.
Asimismo «felicitamos las iniciativas, tanto individuales como comunitarias, particularmente juveniles, para agradecer a Dios y a su Santidad Benedicto XVI su fructífero servicio a la Iglesia y al mundo», señala el documento.
Refirió que mientras está vacante la sede apostólica, el gobierno de la Iglesia queda confiado al Colegio de los Cardenales; quienes habrán de convocar al cónclave a los cardenales electores en un tiempo no mayor a 20 días, pudiendo anticiparlo o retrasarlo si hubiera motivos graves, pero sin exceder el plazo señalado.
De esta forma, la CEM, llamó a los fieles a «permanecer en oración, encomendando a su santidad Benedicto XVI y rogando a Dios nos conceda un nuevo Papa. Hagámoslo, teniendo presente que la oración no es aislarse del mundo y de sus contradicciones, sino que reconduce a servir a nuestros hermanos y hermanas con el mismo amor de Dios”, añadió.
También pidió “que Santa María de Guadalupe nos acompañe en esta hora de la historia, e interceda para que el señor conceda a su Iglesia un sucesor de san Pedro según su voluntad».