A propósito del Día de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía destacó que en México el incremento en la participación social de las mujeres y su acceso a puestos de representación popular es una señal del avance en la búsqueda de la equidad de género.
Sin embargo, pese a que la participación femenina en el Congreso ha ido en crecimiento en los últimos años, la presencia de las mujeres a la cabeza de los gobiernos estatales ha desaparecido.
En lo que se refiere a gobiernos estatales, y aunque en años anteriores han participado mujeres a estos niveles, en la actualidad no hay féminas que ocupen una gubernatura.
La última gobernadora en el país fue la priísta Ivonne Ortega, quien estuvo a la cabeza del Poder Ejecutivo en Yucatán.
Ahora es secretaria general de su partido, el Revolucionario Institucional.
Sólo seis mujeres en la historia contemporánea de México han logrado rebasar el llamado “techo de cristal” y acceder al máximo cargo político en su entidad federativa: Griselda Álvarez (Colima), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala), Dulce María Sauri Riancho (Yucatán), Rosario Robles Berlanga (Distrito Federal), Amalia García Medina (Zacatecas) e Ivonne Ortega (Yucatán).
En 1979, la escritora, maestra y política Griselda Álvarez Ponce de León se convirtió en la primera mujer electa como gobernadora de un estado.
Álvarez (1913-2009), tía del ex presidente Ernesto Zedillo, provenía de una familia con tradición política en aquella entidad, pues tanto su abuelo como su padre fueron gobernadores de Colima.
Griselda escribió poesía, prosa, ensayos y sonetos, por los que obtuvo diversos reconocimientos como la medalla de oro de Bellas Artes.
Beatriz Paredes Rangel gobernó Tlaxcala de 1987 a 1982, con lo que se colocó como la segunda mujer en el país en acceder a una gubernatura. En esa ocasión arrasó con el 92.9% de la votación en su favor.
Yucatán es la única entidad que cuenta con dos gobernadoras en su historia, ambas bajo las siglas del PRI. La primera fue Dulce María Sauri Riancho, quien fue nombrada por el Congreso Estatal para sustituir en el cargo a Víctor Manzanilla Schaffer, quien solicitó una licencia. Gobernó de 1991 a1993.
Ivonne Ortega Pacheco es la segunda mujer en la entidad en acceder a este cargo, aunque es la primera en hacerlo por voto popular.
Su administración inició en agosto 2007 y terminó en 2012.
Rosario Robles Berlanga fue Jefa de Gobierno del Distrito Federal a partir de septiembre de 1998, cuando la Asamblea Legislativa la designó en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas, quien renunció en pos de su tercera campaña presidencial en el año 2000.
Amalia García Medina ganó el proceso electoral de Zacatecas en 2004, con lo que obtuvo la gubernatura de la entidad.
Amalia llegó a la administración abanderada por el PRD y provenía de una diputación federal por el mismo estado. Actualmente es diputada por el sol azteca
Quieren más en el Congreso
Ayer jueves, senadoras del PRI, PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa para ampliar la representación política de las mujeres en el Congreso de la Unión, para evitar que los partidos incumplan con la cuota de género.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y dictamen correspondiente.
La panista Marcela Torres Peimbert, en la presentación del proyecto, dijo que se busca reformar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de obligar a los partidos y coaliciones a que el 45% de sus candidaturas para el Senado y la Cámara de Diputados estén conformadas por mujeres.