PUEBLA, Pue.— Organizaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos denunciaron la asignación irregular de 32 millones de pesos, que forman parte de recursos públicos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida), a favor de seis agrupaciones.
Entre las agrupaciones beneficiadas resalta el caso de Fundación Dayhoff para el Desarrollo, Sustentabilidad y Crecimiento Social AC, cuya fecha de creación es el 18 de enero de 2013, aun cuando la convocatoria para la denominada “Implementación de Estrategias de prevención Combinada para el Fortalecimiento de la Respuesta ante el VIH” publicada por Censida, exige una trayectoria superior.
El presidente de Dayhoff es Marco Antonio Rodríguez Lasso, quien trabajó en el área de sistemas en el Instituto Nacional de Salud Pública y se ostenta como director de Latis, empresa que maneja la plataforma electrónica de Censida.
El Colectivo Ser Gay de Aguascalientes AC, Mujeres en Frecuencia AC, Fundación Nacional de Mujeres por la Salud Comunitaria AC, Telemanita AC, IDEAS AC, Comudeuh AC, Centro de Estudios para el Desarrollo ITZAM NÁ AC, y el Centro de Estudios Difusión, Investigación y Desarrollo (Cedid), entre otras, documentaron que Dayhoff recibirá 10 millones de pesos por cuatro proyectos preaprobados por Censida.
La dirección fiscal de Dayhoff señala como ubicación Progreso Macuiltepetl 91130 en Xalapa, sitio en el que, según las organizaciones, no existen oficinas ni infraestructura de una asociación real.
En la copia del registro de Fundación Dayhoff ante Censida aparece el correo electrónico de Marco Antonio Rodríguez Lasso a quien se identifica como director de Grupo Latis en páginas y redes sociales. La firma de Grupo Latis aparece al final de la página oficial de Censida como operador de la misma.
Ante estas presuntas anomalías, agrupaciones sociales anunciaron que acudirán ante instancias como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el IFAI, y la Cámara de Diputados para solicitar que se transparente el proceso de designación de recursos a proyectos de prevención del VIH.
Otros casos con posibles anomalías involucran al Instituto de Innovación y Aprendizaje SC, y el Instituto Tecnocientífico para el Desarrollo Sustentable AC que, en conjunto recibirán más de 15 millones de pesos pero, de acuerdo con las ONG, carecen de Clave Única de Inscripción (CLUNI) ante la Secretaría de Desarrollo Social.
“Estas y otras irregularidades ponen en duda la legalidad y transparencia del proceso de selección de la Convocatoria Pública de Censida, por lo que exigimos la reasignación de recursos y la transparencia de la dictaminación”, señalaron los inconformes.
Adicionalmente entregarán una carta dirigida a la Secretaría de Salud (Ssa) y al Órgano Interno de Control correspondiente para la investigación del proceso, a fin de deslindar responsabilidades.
En el país operan aproximadamente mil 700 Organizaciones No Gubernamentales en material de salud sexual y derechos reproductivos.
Se solicitó una postura del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sid acerca de estos señalamientos, pero la Secretaría de Salud dijo que este martes la fijará.