Puebla • Facundo Rosas, ex comisionado de la Policía Federal Preventiva y ex colaborador de Genaro García Luna en el sexenio anterior, fue nombrado secretario de Seguridad Pública en Puebla.
Rafael Moreno Valle, gobernador de la entidad, destacó que la designación se debe a la experiencia que tiene el funcionario en la materia.
“En materia de Control de Confianza cuenta con triple certificación por parte de la Procuraduría General de la República, la Policía Federal dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, así como del gobierno de Estados Unidos”, subrayó.
Señaló que Puebla es una entidad segura, y tiene en su entorno algunas entidades con problemas de violencia de delincuencia, pero vamos a hacer un frente común, atender esta problemática de manera integral, no solo las causas sino los efectos”, acotó.
Moreno Valle dio a conocer que antes de hacer el nombramiento de Rosas lo sometió a la consideración del secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, ya que es prioritario mantener una estrecha relación de coordinación en materia de seguridad con la federación y municipios del estado.
En su primera entrevista como secretario, Rosas dejó en claro que habrá mano firme para aquellos elementos que incurran en actos delictivos o abusos de autoridad, y subrayó que trabajará para que los policías tengan un mejor salario, más capacitación y nivel académico.
Señaló que los agentes deberán cubrir dos perfiles: escuchar al ciudadano y resolver sus problemas, ya que es la única forma de ganarse la confianza.
“Habrá mano firme, no soy partidario de que a tal persona se le aplique todo el peso de la ley, porque a veces no es cuestión física, es una cuestión abstracta, pero está debidamente asentada en las leyes y reglamentos, y se va a aplicar la ley”, aseveró.
Apuntó que una de sus prioridades será atacar el robo en todas sus modalidades, principalmente de vehículos con mercancía en las carreteras y el de energéticos, así como el tráfico de personas.
En junio de 2009, Facundo Rosas fue designado comisionado de la Policía Federal y en el sexenio anterior ocupó las subsecretarías de Estrategia y Prevención de la SSP federal.
Como comisionado de la PF, Rosas fue llamado a comparecer por la CNDH por los acontecimientos registrados en Ayotzinapa el 12 de diciembre de 2011, donde murieron dos estudiantes de la Escuela Normal Rural.