Los organizaciones criminales de narcotraficantes mexicanos han incrementado en Estados Unidos el empleo de vehículos que clonan de autoridades y empresas, lo que representa una amenaza para los ciudadanos y para los propios agentes de la ley, señaló un vocero del Departamento de Seguridad Pública de Texas.
Los carteles mexicanos, explicó, están usando esos vehículos clonados, especialmente de policías, para encubrir sus operaciones ilícitas en territorio estadounidense las cuales van desde narcotráfico, tráfico de ilegales, de armas, de dinero, de extorsiones e incluso para el traslado de sus miembros.
“Los cárteles mexicanos han innovado en tácticas para evitar ser detectados por los agentes de la ley mientras ellos trafican droga a través de Texas, y uno de esas tácticas es el empleo de vehículos clonados que están equipados y pintados al igual que los que emplean los gobiernos locales, estatales o federales, además de las compañías privadas”, explicó.
En enero pasado, policías de Falfurrias, en Texas, detectaron una camioneta negra Chevrolet Tahoe parecida a una patrulla pero sin número oficial, y al pedirle que se detuviera los ocupantes activaron las luces rojas y azules de emergencia y huyeron.
Tras ello, tanto el chofer de la Tahoe como 12 personas escaparon de los policías que los seguían y tras revisar la camioneta los agentes encontraron barras así como otras modificaciones que hacían que ese vehículo fuera igual a las patrullas, comentó.
Sin embargo, refirió, uno de los casos más sorpresivos en Texas se registró en octubre del año pasado, cuando en el condado de McMullen un oficial detuvo a un autobús escolar que portaba una placa de otro vehículo. Tras capturar al chófer con la ayuda de un helicóptero del Departamento de Seguridad Pública y asegurar 1 mil 247 kilos de mariguana se descubrió que todo el camión había sido modificado para poder transportar droga, se habían colocado cabezas de maniquíes para simular que llevaba estudiantes, dijo.
En Julio de 2010 las autoridades de Estados Unidos emitieron alertas a sus miembros sobre el empleo de vehículos clonados por parte de los cárteles, pero fue hasta febrero de 2011 cuando advirtieron que habían clonado vehículos de autoridades federales, así como uniformes de oficiales que utilizan sus miembros.
Autoridades de Estados Unidos y México han prevenido a su personal de la existencia y detención de estos vehículos clonados que circulan por las carreteras, porque algunos narcotraficantes los han utilizado para atacar a agentes federales de los dos países, señala el Departamento de Seguridad Interna.
En el valle Río Grande de Texas fue asegurado un vehículo clonado de una empresa de mensajería Fedex, que transportaba dinero en efectivo, armas y drogas, por lo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) investiga el caso.
A principios de 2012 fue asegurado por el Departamento de Seguridad Pública de Texas un camión clonado de la telefónica estadounidense AT&T con 945 kilos de mariguana en su interior. A ello se suma que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza detuvieron en El Río, en Texas, a una persona que manejada un vehículo clonado de la Patrulla Fronteriza que transportaba 680 kilos de mariguana.
El 14 de marzo en la carretera interestatal 8, en un retén ubicado al este de San Diego, agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron una camioneta Van con placas clonadas de un vehículo oficial de la corporación policíaca, en donde se transportaba a 13 ilegales vestidos como marines.