El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que desde el inicio del programa de la Cruzada Contra el Hambre han sido colocados 24 mil 98 empleos “con nombre y apellido”.
Ante la cerrazón de los maestros que se mantienen en paro de labores y no aceptan el diálogo ofrecido por el gobierno federal, debe aplicarse la ley y sanciones en el marco de la misma, pues «no se vale que se perjudiquen a terceros, a turistas, viajeros, a la actividad productiva y a los niños», sostuvo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
El titular de la dependencia respaldó lo señalado el lunes por el secretario de Educación Pública Emilio Chuayffet respecto a que se aplicará la ley en contra de los maestros que no asistan a las aulas y subrayó que la reforma educativa fue aprobada por el Congreso y la mayoría de legislaturas locales y ahora habrá que esperar la ley reglamentaria, en el marco de lo cual están abiertas las puertas al diálogo. «Pero la ley no se puede negociar cuando está en juego el futuro del país que son los niños y la educación».
Fraude Chamba México
Con respecto al fraude por parte de Chamba México, Navarrete Prida aseguró que asciende a 2 millones de pesos el fraude por parte de la empresa y añadió que el caso se encuentra en manos de autoridades judiciales y dijo, que se aplicará la ley en contra de los defraudadores.
Por otra parte el titular de la dependencia aseguró que desde el inicio del programa de la Cruzada Contra el Hambre han sido colocados 24 mil 98 empleos “con nombre y apellido”, con políticas activas de empleo “que son las que se están aplicando, eso significa vincular a la persona que solicita empleo con un empleador, es muy complejo en estos 400 municipios”, añadió que la verdadera recuperación salariar se va a dar en la medida en que el país crezca.
Al abordar el tema de la muerte de siete trabajadores de la empresa Grupo Modelo
Prida Navarrete sostuvo que hubo negligencia en los protocolos para ingresar a espacios confinados por parte de los siete trabajadores que perdieron la vida en la planta de la cervecera.
“Tenemos claro que no se siguieron procedimiento de seguridad para entrar en recintos confinados, eso es lo que tenemos bien claro, tanto por los 4 trabajadores de la empresa subcontratatada que se dedicaba a estas funciones como por los tres trabajadores de la cervecería Modelo”.
El titular de la Secretaria del Trabajo indicó que las oficinas de Grupo Modelo con dirección en Lago Alberto tuvo desde 2006 a la fecha 69 inspecciones, 12 de ellas de seguridad e higiene y añadió que se encuentra a la espera de lo que defina la autoridad ministerial con respecto a las causas de la muerte de estos siete empleados.