WASHINGTON, 10 de abril.- El líder de la mayoría demócrata del Senado de Estados Unidos, Harry Reid, dijo ayer que programará para mañana un voto de procedimiento clave para iniciar el debate sobre el control de las armas, pese a la objeción de los detractores de la medida.
Durante un discurso ante el pleno del Senado, Reid aludió incluso al suicidio de su padre para instar al Congreso a que apruebe una ley para el control de las armas de fuego, un asunto que ha causado profundas divisiones en Estados Unidos.
Reid, senador por Nevada, señaló que varios gobiernos estatales, incluyendo el de su estado, exigen una espera de tres días para acceder a las armas recién compradas y eso, enfatizó, ayuda a salvar vidas.
El demócrata promueve una legislación “básica” que introduzca un sistema universal para la revisión de antecedentes penales de los compradores de armas, aunque ha dejado abierta la puerta al debate de polémicas enmiendas para la prohibición de armas de asalto y cargadores largos y mayores sanciones para el tráfico de armas, entre otros elementos.
Por su parte, el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, dejó en claro que su bancada intentará bloquear el paquete de medidas para el control de las armas.
Si los republicanos cumplen con su amenaza, Reid necesitaría al menos 60 votos para que avance el debate sobre el control de las armas.
La matanza de 20 niños y seis educadoras en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown (Connecticut) el pasado 14 de diciembre, ha reabierto el debate nacional sobre cómo reducir la violencia generada por las armas.
A raíz de la matanza, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó una serie de propuestas para el control de las armas, que afrontan la oposición de la mayoría de los conservadores y grupos afines, entre éstos la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA).
Pero, durante su acostumbrada rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, reiteró ayer la postura de Obama de que el Senado debe, al menos, permitir un voto sobre las medidas para el control de armas.
Durante un acto en la Casa Blanca, el vicepresidente
Joseph Biden afirmó que, aún si los republicanos bloquean el paquete de medidas para el control de armas, es un asunto que no va a desaparecer.
En momentos en que los demócratas en el Senado se acercan a una decisión crucial sobre la legislación de control de armas, los parientes de las víctimas de la matanza en Connecticut orquestan un cabildeo directo ante los legisladores el martes con la esperanza de ganar una votación sobre el tema en la Cámara alta.
Desayunaron con el vicepresidente Joe Biden en su residencia en el Observatorio Naval, de acuerdo con un funcionario gubernamental no autorizado a hablar en público sobre la reunión privada.
Le dispara a su amigo
Un niño de cuatro años hirió gravemente de bala en la cabeza a otro de seis años con el que jugaba en Nueva Jersey (noreste de Estados Unidos), dos días después de un incidente mortal con armas que también involucró a un menor de cuatro años en Tennessee.
El hecho ocurrió en la pequeña ciudad de Tom Rivers, a un centenar de kilómetros de Nueva York. El niño de cuatro años que jugaba afuera con su amigo había encontrado en su casa un rifle cargado, según las autoridades.
Todavía se desconoce cómo se dio el disparo, pero la bala quedó en el cerebro de la víctima, hospitalizada en estado grave.
Dos días antes, otro niño de cuatro años disparó contra la esposa de un sheriff adjunto en Lebanon, Tennessee, durante un asado familiar. Según la policía, el agente estaba mostrando su colección de armas.
Propuesta migratoria está lista
La propuesta de reforma migratoria en preparación por el llamado “grupo de los ocho” compuesto por senadores de los dos partidos está esencialmente lista, pero será presentada después del seis de mayo, indicaron ayer fuentes informadas.
De acuerdo con la página especializada politico.com, el texto podría ser publicado tan pronto como el jueves “pero es más probable que esté listo a principios de la próxima semana”.
Según con la página politico.com y otras fuentes, el calendario de presentación sería esencialmente para complacer al senador republicano Marco Rubio, considerado como un elemento clave para el acuerdo y aprobación por grupos conservadores, considerado entre los mas duros opositores a una eventual legalización o ciudadanía para millones de indocumentados.
El reporte del acuerdo trascendió mientras decenas de activistas latinos iniciaban una jornada de visitas a legisladores de ambos partidos, especialmente de la Cámara baja, para demandar que se concluyan los trabajos de reforma.
Hoy habrá una manifestación ante el Congreso estadunidense, a la que se espera acudan “decenas de miles de personas”, para mantener la presión política.
El punto de preocupación ahora pasa al contenido de la propuesta y las condiciones que incluya para llevar adelante lo que hasta octubre del año pasado parecía una empresa improbable pero fue posibilitada por la participación política de los hispanos en las elecciones presidenciales, cuando mas de 70 por ciento votó en favor del demócrata Barack Obama y envió un duro mensaje a los republicanos.
Efectos
1.- De lograr una reforma migratoria el presidente Barack Obama lograría imponer una de sus promesas de campaña de su segundo mandato.
2.- La tendencia para apoyar a una reforma migratoria está recibiendo el apoyo de grupos que se oponían férreamente a la aprobación de dicha ley.