Hoy se conmemora el Día Mundial de la Voz, a través del cual la OMS pretende crear conciencia en la población sobre la importancia de la voz como un medio de comunicación, sus cuidados y enfermedades que la afectan.
Fumar, gritar, la contaminación ambiental y algunos problemas digestivos afectan la salud de nuestra voz y pueden generar desde inflamación hasta cáncer de cuerdas vocales. Desde 1999 se celebra el Día Mundial de la Voz, el cual tiene como objetivo informar a la población de la importancia de mantener una adecuada higiene vocal, a través de hábitos como tomar agua, realizar ejercicio, evitar el sobrepeso y el estrés y mantener una sana alimentación.
La conmemoración que se celebra cada 16 de abril, cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud, el Consorcio Mundial de la voz y la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología. En 2013, el lema es Comunica con tu voz, con lo cual se pretende crear conciencia en la población sobre la importancia de la voz como un medio de comunicación, sus cuidados y enfermedades que la afectan.
La doctora Rosa Eugenia Chávez Calderón, directora del Centro de Foniatría y Audiología, explicó que la voz es una función humana que nos permite comunicarnos y a través de ella expresamos pensamientos, sentimientos y estados de ánimo. Aseguró que enfermedades neurológicas, respiratorias y digestivas llegan a manifestarse por medio de pequeños cambios en la voz, los cuales nos avisan que algo está pasando en el organismo.
La imagen vocal es personal
Chávez Calderón, quien desde hace 10 años coordina la realización de este evento en nuestro país, explicó que la voz es una función compleja en la que intervienen órganos como la laringe y los pulmones; las responsables de su producción son las cuerdas vocales ubicadas detrás de la laringe.
Destacó que el timbre, tono y volumen son parte fundamental cuando queremos transmitir un mensaje y son únicos en cada persona. Señaló que la imagen vocal es personal y está dada por el tipo de cuerdas vocales que tenemos, las cuales tienen una anchura, un grosor y una longitud que permiten que cada ser humano tenga un tipo de voz.
De igual manera, señaló que cuando nacemos tenemos un timbre de voz muy agudo y, conforme crecemos, las cuerdas vocales y la laringe lo hacen también, lo que nos permite cambiar de tono, lo que se conoce como mutación de la voz. Una enfermedad del cambio de voz es la muda prolongada o incompleta, la cual tiene que ser atendida por un especialista, explicó.
No abuses de tu voz
El cambio de timbre, volumen y tono son una señal de que hay un problema con nuestra voz, el cual llega a presentarse por la falta de lubricación de las cuerdas vocales y la presencia de flemas que ocasionan carraspeo, inflamación y, finalmente, ronquera.
El abuso o mal uso de la voz es la principal causa de trastornos vocales. Esta se puede lastimar o perder dependiendo de por qué se ha dañado y para evitar que esto suceda debe cuidarse sin importar si la ocupamos como un instrumento de trabajo o como una herramienta de comunicación.
Algunas de las principales patologías de la voz son la inflamación de cuerdas vocales, tumores benignos conocidos como nódulos, los pólipos que aparecen por alergias, las infecciones o esfuerzos prolongados o bruscos de la voz y los quistes que se presentan por realizar grandes esfuerzos al hablar o cantar.
Además, el cáncer de cuerdas vocales que llega a manifestarse como una ronquera habitual; las parálisis de cuerdas; la disfonía espástica o espasmos en laringe, así como las alteraciones por enfermedades neurológicas como el Parkinson. Cabe destacar que patologías de la audición o del aparato digestivo (como el reflujo), también pueden causar que nuestra voz enferme.
Celebración mundial
El Museo de las Ciencias UNIVERSUM de la UNAM se une a la celebración del Día Mundial de la Voz y hoy martes 16 de abril será sede de la conferencia magistral La voz, instrumento de comunicación impartida por la doctora Rosa Eugenia Chávez Calderón, quien es uno de los doce miembros de la junta directiva de dicho Consorcio Mundial de la Voz. La temática del evento estará enfocada en la comunicación y la voz, las diferentes áreas del lenguaje, así como en la voz como instrumento de trabajo, enfermedades y cuidados de ésta.
En el marco de la celebración en UNIVERSUM, México se unirá al mundo con las presentaciones del Coro Preparatoriano de Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y del Coro Filarmónico Universitario.
La doctora Chávez Calderón comentó que en diferentes partes del mundo se realizarán conciertos similares a las 19:30 hora local de cada país, con el fin de mostrar la manifestación de la voz artística en su máxima expresión, es decir, el canto. Este evento será transmitido por Internet a través de http://webcast.unam.mx