La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió ayer por la mañana la minuta del Senado para regular la deuda de los estados.
El presidente de la Cámara Baja, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), informó que la minuta llegó incompleta respecto a otros textos de enmienda, debido a que el panista Ernesto Cordero, presidente del Senado de la República, no incluyó la fundamentación.
A diferencia de otras veces, la Mesa Directiva de San Lázaro no turnó ayer de inmediato a comisiones la minuta, ante la interpretación de la ley en el sentido de que en reformas sobre deuda (empréstitos) la Cámara de Diputados sólo puede ser cámara de origen, y ahora se tomará su tiempo para analizar jurídicamente qué es lo que procede.
Arroyo adelantó que va a consultar el caso con algunos especialistas y con la Mesa Directiva, el próximo martes, porque en este caso no va a ejercer unipersonalmente las facultades de la presidencia y las compartirá con los demás integrantes. “Las voy a colegiar”, adelantó.
Sin embargo, de acuerdo con coordinadores, en este periodo ordinario de sesiones ya no habrá oportunidad para resolver esta diferencia jurídica, pues ya se tienen agendados los temas para el 30 de abril.
Arroyo Vieyra dijo que hasta ayer por la mañana no había hablado con su contraparte del Senado de la República, el panista Ernesto Cordero.
“Me acaba de llegar la minuta hace un momento y curiosamente no trae fundamento. Regularmente mi querido amigo Ernesto Cordero y homólogo, presidente de la Cámara de Senadores, de repente me manda las minutas y me dice exactamente qué hacer, me da instrucciones, porque me dice ‘para los efectos del 72, fracción tal’ y me lo replica.
“Ahora extraño esa redacción, porque gracias a que me ilustra pues yo puedo tener mucho más fortaleza en mi actuación”, dijo el priísta.
Seguirá el trámite
El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro explicó que el trámite a seguir va a requerir un análisis, el cual tratará de hacer el próximo martes.
“Va a requerir ponderación, nos va a requerir un ejercicio de comunicación que procuraré a la brevedad, le voy a hablar a Ernesto (Cordero) en un momento, y éste es un asunto que estando de acuerdo los partidos y legisladores en qué es importante legislar, le busquemos la mejor manera para no sentar precedentes funestos, para que la sociedad tenga una ley que regule las deudas de los estados o cuando menos su registro y sus prevenciones prudenciales y para que en la Constitución no se sienta amancillada”.
Rechazó que tenga listo un sobre para regresar la minuta a los senadores, como esbozó el miércoles por la mañana, y afirmó que hay otras vías de solución que van a explorar en las siguientes horas.